La comunidad de Opopeo realizará la XIV Feria de la Silla 2016, del 2 al 9 de octubre. Donde también se realizará el tradicional concurso artesanal con las ramas de: Sillas, muebles, empalmado, textil de algodón con sus variantes en punto de cruz, vestidos bordados y deshilados. Además del huinumo, artesanía que realizan un grupo de mujeres.
La tenencia más grande del municipio de Salvador Escalante es Opopeo, que significa “lugar de chayotes”, en donde una de sus actividades artesanales más importantes es la elaboración de la silla de madera, misma que es importada a varios estados del país, como Monterrey, Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Ciudad de México.La silla artesanal representa, una de las principales actividades económicas para las familias del lugar, ya que son 120 talleres familiares que generan fuentes de empleo, al tener por lo menos 15 trabajadores.
Se estima que a la semana se producen al menos 10 mil sillas en sus diferentes modelos, mismas que están a la venta en un precio que oscila de los 150 a 180 pesos, dependiendo el tamaño y diseño.
Al paso de los años, los artífices han innovado con diseños más contemporáneos como: la silla redonda; silla de tres cerchas con asiento de palma; sillón; mecedoras; silla infantil; banco cantinero y periqueras; silla de cuadra; silla redonda; silla de abanico. Sin olvidar la más tradicional que es la silla de tres curvos o tres cerchas con asiento de palma tejida o de tabla.
En lo que respecta al concurso, se estima que participarán al menos 100 artesanos de todas las ramas que marca la convocatoria, con una bolsa a repartir de 80 mil, aportados por el Instituto del Artesano, Ayuntamiento de Salvador Escalante que encabeza el edil Jesús Lucas Ángel, FONART, Secretaría de Economía en el Estado, entre otras dependencias gubernamentales.
La inauguración de la feria será este 2 de octubre a las 10 de la mañana en la plaza principal de Opopeo, donde habrá un desfile inaugural, después la coronación de la Reina de la Silla 2016, para concluir con el recorrido por el tianguis artesanal. Durante la semana de actividades se presentarán grupos culturales y audiciones musicales.