Francisco Ochoa, Director del Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillados y Saneamiento (OOAPAS) de Pátzcuaro, desmiente al grupo de colonos de la Colonia Popular, quienes lo acusan de estar introduciendo agua potable a poco más de diez familias supuestamente invasores de un predio federal.
Al respecto, el titular del organismo Francisco Ochoa, con documentos en mano, manifestó que en primer lugar, a las familias que acusan de haberse posesionado de un predio aparentemente federal de aproximadamente dos mil 500 metros cuadrados, ubicado en la calle Rio Tepalcatepec, no es predio federal, “ni que lo haya tenido en posesión el ayuntamiento”, como lo marca la documentación del ayuntamiento, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de una instancia judicial que llevó el caso sobre una denuncia por la invasión de predio federal.Los documentos que datan del año 2007 a la fecha y donde en la mayoría se encuentra la firma del entonces síndico municipal, José Martínez Abud, hoy Contralor Municipal de la presente administración, señalan que las familias que tienen en posesión el predio ubicado en dicha calle, “lo tienen en posesión pública pacífica y de buena fe, por lo que esta administración municipal (2007), no tiene ningún inconveniente en que los posesionarios realicen los trámites para su regularización”. Así lo señala el documento firmado por Martínez Abud, el 30 de noviembre del 2007.
Y es que como se dio a conocer a través de las páginas de este medio en la edición del miércoles 6 del presente, donde se dice que debido a la invasión del predio en referencia desde principios de este siglo por parte de una quince familias, puede haber enfrentamientos porque se les está proporcionando de agua potable a dichas familias, con otro grupo de habitantes que denuncian dicha y supuesta invasión y aunque los denunciantes no han mostrado con documentos que sea una invasión del predio, no quitan el dedo del renglón que así sea y siguen adelante con las denuncias.
Otro documento dado a conocer donde se dice que no hay posesión ilegal alguna, es uno emitido el 2 de noviembre del 2007 y que también está firmado por el entonces síndico José Martínez Abud, mediante una acta constitutiva que certifica, que basado en el acta de cabildo de esa fecha, la comisión revisora del área ubicada en calle Rio Tepalcatepec de la Colonia Popular, dicho predio “no es propiedad del ayuntamiento de Pátzcuaro, por lo que se pueden dar a los habitantes las constancias de posesión, certificación de predio y otros a favor de quienes los habitan.
Y otro documento emitido por la Conagua por parte del entonces Director Local e Michoacán, Pedro Aguilar Aguilar, el 7 de abril del 2008, señala que el terreno en cuestión, así como el terreno destinado para área verde en dicha calle y colonia, “se localizan fuera de derecho laboral de cuerpos de agua de propiedad nacional, por lo que se considera que no existe afectación de bienes nacionales a cargo de la Conagua.
Basado en lo anterior, fue que el titular del OOAPAS en esta ciudad, Francisco Ochoa, otorgó los permisos correspondientes a los solicitantes, al verificar que no hay posesión ilegal alguna y de ahí, que no debe haber riesgo de enfrentamiento como lo señalan algunos colonos inconformes “y que se creen dueños de la colonia”, señaló el funcionario.