Esta tarde el edil Noé Octavio Aburto Inclán se reunió con los integrantes de la casa del artesano en las instalaciones de la presidencia municipal de Tacámbaro, quienes le expusieron las necesidades de capacitación y entre las que destacan un taller de teñido y tejido de gabanes, así como el apoyo para la difusión de sus productos.
Los artesanos le comentaron al Presidente Municipal que la casa de las artesanías, a través del responsable de supervisión, José Socorro Medina, y de la capacitadora textil de FONART, Sandra Trejo, estudian la posibilidad de que se imparta un taller para la elaboración de gabanes, actividad que era practicada en antaño.El artesano textil Carlos Olvera Gamiño señaló que este municipio trabajó desde 1984 y hasta 2002 la elaboración de gabanes y que refleja la verdadera identidad de la artesanía de este Pueblo Mágico; señaló que estos gabanes fueron expuestos dentro y fuera del país y gozaron de prestigio y reconocimiento en tiendas departamentales como Soriana en sus sucursales de Monterrey, Cancún y posteriormente en Polanco.
Agregó que se llegó a elaborar biombos con colorantes naturales de la región, ya que la riqueza vegetal de los alrededores posee una riquísima paleta de colores por su diversidad botánica como los verdes, violetas, ocres y el cotizado añil y que se persigue se retome la elaboración de los gabanes tacambarenses.
El alcalde Noé Octavio Aburto Inclán mencionó: “queremos darles el apoyo necesario para impulsar que la obra de sus manos sea reconocida en el estado y el país, el objetivo es abonar al tejido social porque si no abonamos al tejido social la factura será muy cara, nos interesa que la niñez tacambarense aprenda a desarrollar su imaginación y la plasme en la belleza de las artesanías”.
Ahí mismo se comprometió a que la próxima semana donará una cantidad de 5 mil pesos para que los artesanos lo usen en dicho proyecto, además de ofrecer que se abran espacios con los que la administración 2012- 2015 cuenta con los diversos medios de comunicación para dar amplia difusión al trabajo de las manos de los tacambarenses a nivel local, estatal y nacional.
El profesor Froylán Maciel detalló que para los artesanos de Tacámbaro estar en la casa que alberga los productos elaborados por los tacambarenses, es porque les gusta lo que hacen y presumirlo, abundó que la casa del artesano se sostuvo durante 2013 gracias al apoyo de la presidencia municipal.
Dulces, tejidos, bordados, creaciones en papel maché y mucho más son los expuestos en la casa del artesano ubicada en la plaza Lázaro Cárdenas, mejor conocida por los tacambarenses como la plazuela de Santo Niño.