25 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Obras hacen linajes, no Nombres ni Trajes…

En Pátzcuaro, como en cualquier ciudad cosmopolita del mundo, sus habitantes tienen costumbres y tradiciones muy arraigadas; una de ellas, que persiste desde principios del siglo pasado hasta nuestros días, el poner los nombres a sus hijos de acuerdo al día en que nacieron o usar el nombre del papá o del pariente rico, del gobernante en turno, el artista de moda.

En una semiología donde todos opinan, todos proponen, importándoles un bledo lo que pensará en un futuro corto el bautizado, si ostentará el nombre como una bandera o blasón…o como una banderilla de por vida… o lo que es lo mismo, ¡Juan te llamas!

 

Y aparecieron en la superficie del suelo patzcuarense nombres, nombres y mas nombres, algunos tan elegantes y llenos de prosapia, otros con realeza y rancia estirpe, otros … no tanto: como Agamenón, Tiburcio, Epitacio, Lorenzo, Prócoro, Procopio, Amado, Getulio, Santos, Clodualdo, , Décimo, Nazario, Hilario, Hilarión Damocles, Sóstenes, Tarsicio, Narciso; Nabor, Nicodemo, Elpidio, Aniceto, Zacarías, Casimiro, Visitación, Encarnación, Vito, Perfecto y Fructuoso…

Hace años me dió por investigar qué nombres me tocarían de acuerdo al día de mi nacimiento: ¡Tobías ó Santos!…

¡Desde entonces me conformé diciendo que “Crescenciano” no estaba tan mal!…

Y el sexo femenino no se quedaba atrás con nombres como Ramona, Eduviges, Macrina, Tomasa, Joba, Ascensión, Tecla, Gabina, Juventina, Altagracia Atanasia, Ignacia, Severiana, Ceferina, Jacoba y Loreto no sé si para bien o para mal, muchos de esos nombres han caído en desuso, ¡pero las modas son modas y moda, lo que te acomoda!

En otros casos como que le ponían ironía contrastante al asunto de los nombres y veíamos muy campantes caminar por las añosas calles se este pueblo con magia pueblerina, al varón con nombre femenino y la hermanita con nombre masculino, allí tenemos Porfiria y Socorro, Margarito y Antelma, Herlindo y Ramona, Francisca y Carmelo, Josefino(sic) y Felipa, J. Guadalupe y Daniela, J. Salud y Ernestina etc., etc.

Con la llegada de las Telenovelas, fotonovelas, revistas y cuentos, aparecieron frente a la pila bautismal los Archí, Tom, Yadira, Oyuki, Junior, Yesenia, Vilma, Natasha, Pierre, Carlos Omar, Campanita; Emperatriz, Jhovana, Ivana, Dayanna, Salomé, Thommy, Kate, Katia y no se diga,… ¡desde que aparece Yuri!…

¡Todo mundo quiere poner ese nombre a sus hijas!…, una señora que siempre deseó tener una hija ya tenía reservado el nombre de “Yuri Lorelaí”, pero como la niña nunca llegó (porque tuvo puros varones), optó por ponerle así a su camioneta, era muy común por el barrio ver pasar a la “Yuri” entre flameadas de platinos, condensador y carburador… dejando una larga estela de humo a lo largo de la calle y a toda velocidad dirigirse rumbo a su trabajo…

De los cantantes extranjeros y mexicanos de moda aparecieron los Leo Dan (sic) Freddy, Yermain, Joséles, Junior, Camilo, Raphael (sic), Frank, Elvis, Donna, Madonna, Juan Gabriel, Anabel, Mike, Johan Sebastián, Cairo, Stephan, Steve, Roberto Carlos, Nelson, entre otros.

Un amigo que realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, en agradecimiento a su aula mater, puso a una de sus hijas el nombre de ENA; otro que asegura fue marinero en los Estados Unidos, bautizó a su hija con el nombre de Usnavy; y otro, afirma, estuvo en La Armada de ese país y le puso a su hijo Usarmy.

Luego se vino la moda de poner a los niños y las niñas nombres indígenas y comenzaron a dar sus primeros pasos los Irepan, Veápani, Yunuén, Janitzio, Tzitziki, Uranden, Citláli, Yuritzi, Cutzi, Anapu. Termino diciendo:

Eso de poner nombre, / es asunto complicado, / no he conocido hombre/ que se sienta muy agraciado/ de portar con gran renombre/ el apodo asignado.

Mujeres también lamentan/ de su mal apelativo, / odio justo vociferan/ por ese contrasentido.

Pero ya está consumado, / no tiene remedio el mal, / es asunto escriturado, / en la pila bautismal.

No valen las resolanas, / Calenturas de corte impío, / ofensa insulsa jarana, / proferida hasta el hastío.

Moraleja: …Cuando vayas a bautizar/ a inocente criatura,/ nunca lo hagas al azar./ Actúa con mucha cordura… tan-tan.

chanoprd@hotmail.com