Decenas de colonias de Pátzcuaro se encuentran hoy sin la posibilidad de acceder a los servicios públicos básicos, principalmente de agua potable, toda vez que, por años, “vivales y líderes han lucrado con la necesidad de vivienda de la gente, fraccionando terrenos sin observar las leyes en la materia”, sostuvo el regidor Crescenciano Luquín.
Recordó que desde los famosos paracaidazos de principios de los años ochenta, el déficit en materia de vivienda se ha convertido en un negocio “muy lucrativo” de líderes y fraccionadores, quienes han impulsado la formación de colonias sin observar las normas correspondientes.Así, dijo, numerosos asentamientos de este municipio encuentran dificultades de acceder a los servicios públicos básicos, principalmente el del agua potable, “donde ninguna autoridad ha podido solucionar esta problemática”, enfatizó el regidor perredista.
Puntualizó que lo anterior ha contribuido a la proliferación de fraccionamientos irregulares, donde se puede observar “verdaderos cinturones de miseria, mientras líderes vivales se han enriquecido durante muchos años”.
Reconoció que el rezago en materia de vivienda en este municipio es un problema que no se ha podido atender desde el punto de vista social, “sino que la mayor parte de las veces interviene también el factor político que desvirtúa cualquier programa de gobierno encaminado a ese fin”.
De esta manera, las autoridades municipales se han visto rebasadas durante varias administraciones ante la proliferación de colonias a las cuales no se les puede dotar de servicios elementales, puntualizó Crescenciano Luquín.
En este tenor, urgió a las autoridades a aplicar la ley a todo aquel que pretenda fraccionar un terreno. Pero sobre todo, expuso, que los diferentes niveles de gobierno implementen programas de vivienda para la gente que carece de ella, sin que intervengan intereses personales o político-electorales.