5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Nomofobia: descubre si eres una adicta al móvil

¿Mirar el móvil es lo primero que haces al despertarte? ¿Crees que tu smartphone ha vibrado cuando realmente no ha sucedido? ¿Te pasas el día haciéndote selfies? ¿Te entra taquicardia cada vez que crees que has perdido tu teléfono? Si has contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas, lo sentimos mucho, amiga, pero tienes todas las papeletas para ser considerada una adicta al móvil, es decir, padeces nomofobia.

Todo el día conectada

Las redes sociales, el mail, el trabajo, las conversaciones con tus amigas a través del Whatsapp…vives conectada desde que te levantas hasta que te acuestas. Y te hace feliz tener a mano todo lo que necesitas simplemente cogiendo el móvil. Pero… ¿te has planteado que quizás pasas demasiado tiempo conectada?

Según un estudio sobre los riesgos de adicción al móvil e Internet publicado por la OCU, un 26% de los españoles entre 18 y 64 años muestra síntomas de estar enganchado a su smartphone. El mismo estudio indica que pasamos una media de 5 horas usando el teléfono móvil, lo que implica que dedicamos más tiempo a este aparatito que a nuestra vida privada. “Aunque el uso del móvil pueda hacer sentir a las personas que están conectadas, lo cierto es que llevado al extremo puede llegar a provocar el efecto contrario”, apunta Lídia Rodríguez Herrera, psicóloga y experta de Doctoralia.

Síntomas de adicción al móvil

El uso del móvil se ha socializado. En el metro, en el trabajo o incluso haciendo deporte en el gimnasio… todo el mundo tiene el smartphone a mano. En la nomofobia, el miedo a quedarse excluido también es un factor a tener en cuenta. “Para muchas personas lo que está sucediendo en sus pantallas es más importante que lo que pasa justo a su lado. Tienen miedo a ‘quedarse fuera’. Se crea una dependencia a la vida paralela de las redes sociales”, explica González Herrera.

Esto, junto al avance de la tecnología en nuestra vida diaria, hace que sea más difícil detectar la nomofobia. De hecho, según un estudio de Rastreator.com, tan sólo un 17,7% de los españoles se considera adicto al móvil, aunque tres cuartas partes de la población asegura que no podría vivir sin él. Para Fernando Summers, CEO de Rastreator.com, “el teléfono móvil se ha integrado en nuestro día a día hasta tal punto que muchos usuarios no conciben su actividad diaria sin utilizarlo en algún momento”.

Entonces, ¿cómo detectar si abusas de tu smartphone? Presta atención a algunos síntomas de dependencia. Por ejemplo, ¿sientes ansiedad cuando no encuentras el móvil?, ¿te agobia quedarte sin cobertura?, ¿no te separas del teléfono?, o incluso ¿prefieres llegar tarde al trabajo o a una cita para volver a casa porque te has dejado el móvil? Si contestas afirmativamente, quizás estás al borde de la nomofobia.

Ponle remedio

Si has llegado hasta aquí puede ser por dos motivos: te interesa el artículo o, sorry, eres una adicta al móvil. ¿Cuál es el siguiente paso? Ponerle remedio para volver a conectar con el mundo real. Y no te alarmes, no se trata de abandonar tu móvil sino de controlar su uso, tal y como explica la psicóloga Lidia Rodríguez: “Es muy complicado en nuestra sociedad vivir sin el móvil. Por eso, el tratamiento no irá encaminado a prescindir de él, sino a su uso controlado”.

Si quieres volver al mundo real, estos son algunos de los pasos que puedes poner en práctica para no abusar la utilización del móvil.

1. Limita el uso del móvil a ciertas horas.

2. Guárdalo donde no lo veas o ponlo en modo silencio, así no te distraerá ni tendrás la tentación de cogerlo.

3. ¡Adiós notificaciones! Si las desactivas, se reducirá la cantidad de veces que suena o vibra.

4. Si la ansiedad se apodera de ti cuando no puedes utilizar el móvil, consulta a un especialista.

Detox digital

La invasión de las tecnologías en nuestro día a día ha llegado a tal punto que si consigues desconectar del móvil, date por afortunada. La necesidad de desconectar es tan fuerte que hay quienes han visto un nicho de mercado en potencia y empiezan a surgir opciones de ocio en las que desconectar del móvil es el mayor atractivo.

En Barcelona se celebraba hace unas semanas la primera fiesta Wifi is over, una propuesta de ocio muy cool que ya triunfa en ciudades como Londres, San Francisco o Nueva York. Sin móvil, sin alcohol y con música analógica, en estas fiestas prepárate para conectar contigo misma y tus amigas. ¡Ah! Y para evitar que caigas en la tentación subiendo una foto a Instragram… ¡el protocolo obliga a tener el móvil apagado! ¡OMG! Si quieres probarlo, toma nota: se celebra el primer jueves de cada mes a partir de las 20h.

Si necesitas un détox digital más intenso, en Mallorca dos profesionales de las nuevas tecnologías y la información han creado ‘Desconexión Digital’, una iniciativa que promueve “retiros digitales” para pasar un fin de semana sin pantallas táctiles ni conexión a Internet.

En la misma línea, la operadora de turismo estadounidense Into the Tribe organiza viajes sin móvil por Europa. El concepto es sencillo: 2 o 3 días de escapada en grupos pequeños y un lugar que te haga sentir en el paraíso. La primera experiencia en España se llevó a cabo el pasado mes de mayo en una masía rural del Penedés, en Cataluña. Durante dos días se practicaron actividades como el yoga, visitar viñedos o aprender a hacer pan y jabón casero. ¿Cuándo dices que se celebra la próxima? ¡Nos apuntamos!

También los hoteles se han percatado de esta necesidad de desconectar del mundo digital. La cadena Vincci, por ejemplo, es la primera que ofrece en España packs “Digital Detox” para que te olvides del móvil y las nuevas tecnologías por unos días.