18 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Mujeres artesanas de Chapultepec dan vida al bordado tradicional

Frente al declive de la actividad agropecuaria que ha provocado una crisis económica en la mayoría de la población de Chapultepec, un grupo de mujeres se organiza en torno a la elaboración del bordado tradicional, una actividad artesanal en donde se plasma sobre manta o algodón paisajes o representaciones de alguna festividad de carácter religioso o de la vida cotidiana de la región lacustre.

Una veintena de mujeres de la mencionada comunidad, perteneciente a Pátzcuaro, vienen aprendiendo desde hace varios meses el bordado tradicional de la mano de la artesana María de la Luz Barriga Espinoza, oriunda de la localidad de Santa Cruz, municipio de Tzitzuntzan, lugar de donde es originaria dicha técnica artesanal.

El grupo de féminas ya tuvo su primera exposición, gracias al apoyo que le ha brindado la asociación denominada Coordinadora Ciudadana Patzcuarense (Cocipatz), informó Barriga Espinoza, quien refirió que se animó a enseñar la citada labor artesanal con el propósito de que las mujeres tengan la posibilidad de autoemplearse y, de esta forma, obtener un ingreso para ellas y sus familias.

Y es que, lamentó, “aquí la situación está difícil, no hay empleos, ya pocos campesinos se animan a sembrar porque ya no les deja muchas ganancias, y pues las esposas tenemos que hacer algo para mantener a los hijos”.

Por medio de su trabajo es que las artesanas cristalizan su creatividad plasmando sobre manta o tela de algodón, paisajes, fauna, flora; festividades religiosas y tradicionales con figuras humanas con las cuales recrean su vida cotidiana. Tales bordados se encuentran en cuadros decorativos, tapices, blusas, camisas, batas, colchas, entre otras cosas.

Barriga Espinoza refirió que les hace falta apoyo para comercializar sus obras, “por lo que por medio de la Cocipatz estamos pidiendo que nos ayude el gobierno para poder vender nuestros bordados”.

“Ya no queremos que nuestros hijos se vayan al Norte por falta de empleo, queremos que se queden en su tierra a estudiar”, subrayó.

Cada bordado, agregó, es laborioso y requiere en muchos casos varios días para terminarlo, y de esta forma poder plasmar la tradicional danza de los viejitos, la velación en la Noche de Muertos, entre otros eventos.