14 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

MORENA: ¿Partido o negocio?

Hace unos días comencé a hablar de este partido (sensación para muchos ingenuos), y aunque sea de forma general, es muy difícil hacerlo en un análisis, por lo que nuevamente me referiré a nuevos detalles desconocidos para muchos, esperando con ello, hacerlos abrir los ojos, o definitivamente, lograr una cerrazón y que sigan creyendo que es la esperanza de México.

Mucha gente pensante a diario se pregunta, ¿cómo se mantiene Andrés Manuel López Obrador?, ¿de qué vive?, si desde el año 2005 que pidió licencia a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal para contender por primera ocasión por la silla presidencial, no tiene un salario oficial, legal; si haces cuentas, amable lector, ya son casi dos sexenios sin una remuneración, y él mismo presume que ha recorrido más de una ocasión todo el territorio nacional (hablando de las cabeceras municipales, que son más de dos mil cuatrocientas).

Llega en avión a las capitales estatales y ciudades donde hay aeropuertos, no viaja solo, y conociéndolo, dudo que lo haga en clase turista, los recientes meses, está viajando también al extranjero, en todos los municipios visitados se hace acompañar de varias camionetas que rondan el millón de pesos, las cuales recorren el país, obviamente, por carretera, con gente de su avanzada. Sus hijos han estudiado en escuelas privadas del país y el extranjero, visten ropa de marca y poseen lujosos automóviles.

Se hospeda en los mejores hoteles del lugar visitado, y come lo mejor, aunque para sus seguidores publique fotos donde aparece en fondas o lugares humildes, pero eso es tan falso y alejado de la realidad.

Cada país tiene su sistema político y México no es la excepción, ese sistema controla todo, aunque la gente se resista a creerlo, nada sucede si al grupo en el poder no le agrada, por eso es que algunas ocasiones hay sorprendidos (pero los ignorantes, opinan que son sorpresas). Por eso mismo, eligen a sus pares y a sus contrarios, para mantener el control político de las regiones, de los estados y del país y AMLO, es actualmente el villano favorito, el opositor puntilloso, que ofrece a la ciudadanía lo que están necesitando, el que descubre el hilo negro, el que entierra el dedo en la llaga del gobernante en turno y la gente lo aplaude y no solo eso, lo idolatra, porque he sido testigo de cómo la gente lo mira, lo escucha y se va contenta a su hogar cuando recibe un saludo, un abrazo y/o unas palabras de su parte (algunos hasta le besan la mano). Tiene perfectamente estudiado su personaje, es el digno sucesor de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (su reinado fue de 1988-2000), cuyo carisma no era suyo, sino dependía de su padre Lázaro Cárdenas del Río. Ahora está a punto de llegar a su tercera candidatura con su propio partido, ya superó a su mentor, porque tiene carisma y empezó más joven su papel antagónico.

Es más que obvio que tiene un ingreso del erario público por prestarse a desempeñar ese papel que cada día le sale mejor, más creíble. Y también es cierto que jamás va a aparecer un talón o recibo de nómina con su nombre, pero de que gana más que el presidente en turno y demás gobernantes, gana más. Es lo que se denomina: valores entendidos.

Regresando a MORENA, los que aspiran a algún cargo público (hasta el momento, diputados federales, locales, gobernador, alcaldes, síndicos y regidores) firman un contrato; si leíste bien amable lector, un contrato antes de la elección, donde están dispuestos a donar, de manera obligatoria, el 50 % (la mitad) del salario percibido en el cargo respectivo (en los otros partidos oscila entre el 8% y 10% y es mucho), esto sin contar que para alcanzar la nominación tienen que apoyar $ al partido, todo esto más las prerrogativas (financiamiento o subsidio público) que cada año recibe del órgano electoral, da como resultado una importante suma de dinero que llega a sus manos inmaculadas, para sus seguidores, que lo consideran un ídolo (llamarlo Dios sería blasfemia). Un enorme negocio, con apariencia de partido político.

Los métodos internos para elegir candidatos, están más cerrados (tamaleados en la conseja popular), desde antes ya están definidos los mismos y cuando sale la convocatoria respectiva, permiten que cualquiera (miembro, simpatizante o ciudadano) se registre, incluso hasta tienen el descaro de invitar a liderazgos locales o regionales a participar, pero cuando se da la designación (presuntamente lo hace la comisión nacional de elecciones del CEN) resulta ganador el que está más cerca de la cúpula, aunque académica y políticamente, no represente nada. Eso no importa, al fin y al cabo el que hace campaña y gana algunas elecciones (en la mesa) es AMLO, gana las que al Sistema convienen, ahí es donde muchos no se explican esos triunfos pírricos e inesperados. Pero, todo está fríamente calculado.

Espero, con esto, consideres que no hay ninguna esperanza, ningún superhéroe que venga a salvar al país, como he dicho en otras entregas, la mejora económica individual, familiar o general, depende de la forma en que actuemos cada uno de nosotros, y entre menos tengamos necesidad de depender del gobierno, mejor para todos. No quiero decir que nos olvidemos por completo de los gobernantes, pero hay que evitar vivir esperanzados a ellos. Se puede abrir un negocio, actualmente hay muchos apoyos y cursos para nuevos emprendedores.

Para ello, hago una moción, aunque muchos critican al presidente en turno, su reforma fiscal, benefició a todos los empresarios; los llamados REPECOS hoy denominados Régimen de Incorporación Fiscal, durante dos años 2014 y 2015 ninguno de ellos, pagó ningún impuesto o tasa fija, en el 2016 sólo se pagó el 10 % y este año se pagará el 20 %, y eso es de gran ayuda para millones de familias. Ahora si como dice su eslogan oficial, las cosas buenas casi no se cuentan, pero cuentan mucho. Y estas acciones, son las que muestran y demuestran que se trabaja en beneficio de todos. Los detalles y errores aislados, todos los tenemos.