20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

MORENA alienta participación ciudadana para evitar burocracia partidista

Los documentos básicos (declaración de principios, estatutos y programa de acción) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), recientemente aprobados por esta organización y presentados ante la autoridad electoral para cumplir con los requisitos establecidos para convertirse en partido político, prevén diferentes mecanismos de participación ciudadana para evitar que la burocracia partidista controle las decisiones fundamentales del organismo, sostuvo Alfredo Ramírez Bedolla, miembro del comité nacional de dicho movimiento.

En ese sentido, destacó en la ciudad de Pátzcuaro la figura de los consejos consultivos establecidos en los estatutos de Morena. Precisó que en cada entidad federativa se creará un consejo y uno de carácter nacional, los cuales estarán integrados por académicos, empresarios, obreros, campesinos y ciudadanos en general, y tendrán el objetivo de hacer propuestas de políticas públicas en sus respectivos ámbitos de competencia.

Tales consejos, recalcó, “serán un importante contrapeso ético a las tentaciones de burocratizar la vida interna de Morena, permitiendo que los ciudadanos participen activamente en sus diferentes procesos internos”.

Así, dijo, se pone un dique para evitar la aparición de las facciones o tribus partidistas, las cuales han demostrado, en otros partidos, que son una fuente de perversión política de sus procesos internos.

“En Morena le apostamos a la democratización de las decisiones, la ciudadanización de la actividad política, a abrir canales de comunicación con los movimientos civiles”, recalcó Ramírez Bedolla.

Detalló que los consejos consultivos tendrán la responsabilidad de elaborar plataformas de gobierno acordes con la realidad concreta, con el ánimo de abonar en la transformación de fondo del país, hoy golpeado por una clase política insensible, rapaz y coludida con poderes fácticos.

Además, abundó, el 50 por ciento de las candidaturas a los diferentes cargos públicos están reservados para personas externas. Asimismo, los métodos de selección de candidatos contemplan mecanismos mixtos, que incluyen la encuesta y la insaculación, y garantizan que cualquier militante tenga la posibilidad de acceder a alguna candidatura sin ningún tipo de discriminación. De esta forma, se evita la burocratización de los procesos partidistas y se alienta la legitimación de las decisiones internas.