19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Michoacán vive un estado de excepción, afirma MORENA

Con la operación de los grupos de autodefensa en prácticamente el 50 por ciento del territorio michoacano, la entidad vive un “estado de excepción”, alertó Alfredo Ramírez Bedolla, miembro del comité nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)

En alrededor de 10 municipios michoacanos se vive una situación donde no existe la autoridad civil, por lo que es necesario que el Congreso del estado valore el nombramiento de consejos municipales para que asuman la autoridad de las respectivas localidades, tal y como sucedió hace algunos años en el municipio de Tancítaro, propuso Ramírez Bedolla en esta ciudad de Pátzcuaro.

En ese contexto, dijo que los políticos están inmersos en su laberinto de repartición y control del poder, “mientras el estado se encuentra en el abandono económico y social”.

No obstante, existe un vacío en el ejercicio del poder en el estado, “de ahí se explica en parte la aparición de los grupos de autodefensa que han tomado la decisión de hacerse justicia por propia mano”, remarcó.

El ex dirigente del PRD en Morelia aseveró que el actual gobierno interino de Jesús Reyna está más preocupado por legitimarse por medio del Acuerdo por Michoacán que en dar solución a la problemática que vive el estado.

Lamentó que la presente administración estatal no tenga un proyecto encaminado a rescatar en los económico, social y político a la entidad.

“La gente ya no quiere forma, sino fondo, es decir, ya se cansó de la foto, de lo mediático, de las reuniones en grandes palacios, reclamando trasformaciones que realmente resuelvan sus problemas”, puntualizó.

En el plano nacional, indicó que al PRI “se le está yendo de las manos el país”, porque el primer mandatario Enrique Peña Nieto está más interesado en quedar bien con los organismos y empresarios transnacionales. En tanto, se pronostica que en este año el crecimiento económico será nulo con las consecuencias sociales que ello implica, destacó.

La mayoría de los mexicanos, sostuvo, están decepcionados del gobierno de Peña Nieto; “es más, si se hubiera un proceso de revocación de mandato, la gran mayoría de la población estaría de acuerdo, porque el regreso del viejo PRI ha significado un retroceso en todos los sentidos”, finalizó