Al entregar 425 documentos que dan certeza jurídica en la posesión de sus viviendas a familias de Jiquilpan, el gobernador del estado Jesús Reyna García manifestó que Michoacán es parte ya de la nueva Política Nacional de Vivienda, por lo que con el respaldo del gobierno federal, se aterrizan mayores beneficios que permiten que cada vez más michoacanos puedan ejercer a plenitud su derecho a una vivienda digna y a la vez lograr un crecimiento ordenado y sustentable.
En su gira de trabajo por este municipio y en presencia del edil José Francisco Álvarez Cortés, el mandatario estatal informó que la actual administración mediante el Programa de Atención a Asentamientos Humanos, inició las acciones de regularización y escrituración de 3 mil 670 familias michoacanas de 13 municipios, incluido Jiquilpan, “a quienes no se les había dado respuesta desde hace varios años y ahora estamos atendiendo con puntualidad”.Reyna García manifestó que la tranquilidad que proporciona el tener en orden los documentos de una casa y la certidumbre de que ese bien material les pertenece por derecho y nadie se los puede quitar, no debe ser un lujo de unos cuantos, sino una posibilidad de derecho al alcance de todos, que les permita elevar su calidad de vida; de ahí que se realicen estas acciones por dar certeza jurídica al patrimonio de las familias de ésta y otras localidades.
De esta manera, el gobernador del estado entregó a 425 familias de los fraccionamientos Colinas del Paraíso y Palos Altos, ubicados aquí en Jiquilpan, el beneficio de la escrituración, documentación que formaliza y da confianza de tener un lugar propio.
Agregó que con estas escrituras, las familias también obtienen los beneficios que trae consigo la regularización catastral, con ello se podrán incorporar sus propiedades al esquema del desarrollo urbano y adicionalmente irán incrementando su valor comercial.
El beneficio también es para los ayuntamientos, ya que una vez que las personas cuentan con su escritura, se incrementa la recaudación de impuestos, a la vez que van fomentando la ordenación de su territorio urbano.
Cabe mencionar que los beneficiarios solamente aportan el recurso que se deriva de derechos e impuestos que autoridades municipales y federales cobran, como el Impuesto Predial y la Constancia de No Adeudo con el municipio, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), si son requeridos.
Para finalizar, Reyna García recordó que la nueva Política Nacional de Vivienda, instruida por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, está integrada por cuatro estrategias orientadas a lograr una mejor coordinación interinstitucional, evitar un crecimiento desordenado de las ciudades, tomando en cuenta las necesidades de cada región; reducir el rezago social por carencia de viviendas y procurar que las viviendas sean dignas.
Ante ello, manifestó que Michoacán se incorpora a esta nueva política y manifestó la disposición del gobierno estatal para trabajar juntos en la construcción de un mejor futuro con viviendas dignas para alcanzar una mayor calidad de vida para todos los michoacanos.
El gobernador también reconoció los esfuerzos del anterior presidente municipal de Jiquilpan, Juan Manuel Figueroa Ceja y el actual alcalde José Francisco Álvarez Cortés, ya que gracias a sus gestiones, fue posible hacer la entrega de estas escrituras.
En tanto que Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, secretario de Urbanismo y Medio Ambiente estatal, mencionó que estas acciones se encuentran dentro del Plan de Desarrollo Integral del estado 2012-2015, que tiene como una línea de acción el proporcionar apoyo a la población más necesitada para la adquisición de vivienda, el mejoramiento habitacional rural y urbano y la consolidación jurídica de su patrimonio.
El funcionario estatal también reconoció al Colegio de Notarios, por sumarse a esta acción del gobierno del estado que busca que más familias tengan certeza jurídica en sus propiedades.
Por su parte, el edil jiquilpense José Francisco Álvarez Cortés, mencionó que este tipo de programas fortalecen los valores en el patrimonio de las familias y señaló que el municipio está dispuesto a seguir trabajando de la mano del gobierno del estado para ejecutar acciones que den mejor nivel de vida y desarrollo a la población.
A nombre de los beneficiarios, el señor Sergio Vargas Valencia, presidente del Comité de vecinos de Colinas del Paraíso, agradeció a los gobiernos estatal y municipal por este programa que les da mayor tranquilidad.
Fueron testigos de esta entrega de escrituras, la diputada federal Blanca Villaseñor; el diputado local Eduardo Anaya Gómez; la delegada en Michoacán de la Sedatu, Fernanda Elvira Villafranca Aguirre; Quintín Vázquez García, representante del diputado federal Salvador Romero Valencia; Alberto Lozano Ortiz, director del Instituto de Vivienda del estado y Jaime Mares Camarena, vocal ejecutivo del Cedemun.