Michoacán se encuentra listo para recibir a las y los miles de turistas y visitantes nacionales e internacionales, que se darán cita en territorio purépecha en el marco de la 5ª Feria Nacional de Pueblos Mágicos, a realizarse del 11 al 14 de octubre en la capital michoacana.
“La Feria Nacional de Pueblos Mágicos es la oportunidad de mostrar al país y al mundo la riqueza cultural, histórica y de tradiciones que engrandecen a Michoacán, así como su gastronomía, arquitectura y otros elementos”, pronunció el Gobernador Constitucional, Silvano Aureoles Conejo.
Como sede de esta edición en la que participan los 111 Pueblos Mágicos de México, Michoacán tendrá la oportunidad de mostrar el potencial turístico que albergan sus 8 localidades que forman parte de este programa y que son: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Angangueo, Cuitzeo y Jiquilpan.
Al respecto, el titular de Turismo del gobierno de Tacámbaro, Pako Mora Alcaraz, refirió que será una importante oportunidad para que el país y otras latitudes conozcan más de la riqueza cultural, gastronómica y la magia que tiene Tacámbaro, indicando que el ayuntamiento local que encabeza el edil Salvador Barrera Medrano está dando todo su respaldo para tal efecto.
Por su importante localización geográfica, Tacámbaro cuenta con atractivos paisajes silvestres, los cuales cautivan a los habitantes del lugar y a los que visitan estas tierras purépechas. Ejemplos de estos parajes, valiosos por su naturaleza pura, son: el Parque “Cerro Hueco”, la Alberca, la Laguna de Magdalena, la cascada de Santa Paula. La Plazuela del Santo Niño, la Catedral, la Plaza central con sus antiguos portales y el Santuario de Fátima.
Dentro del recinto será instalado el Pabellón Fonart, con la participación de 60 artesanos y artesanas; y el Gastronómico con 32 cocineras tradicionales, quienes ofrecerán la tradición gastronómica de Michoacán y las entidades participantes; son más de 20 mil metros cuadrados de exposición y venta.
También se tienen programadas 40 actividades culturales, con la participación de 16 estados y 40 Pueblos Mágicos, quienes mostrarán el talento de cada entidad y engalanarán el lugar con su folklor.
Se realizarán por igual Jornadas Académicas que fomentarán la mejora en las prácticas de los Comités de Pueblos Mágicos para las autoridades estatales y municipales, que se ofrecerán además a las y los estudiantes.
En esta edición de la ya tradicional Feria Nacional de Pueblos Mágicos, Ecuador es el país invitado, mismo que ya ha mostrado su interés en replicar este modelo de producto turístico.
Es importante mencionar que la cuarta edición de la Feria se realizó en Monterrey, con una participación de 120 mil asistentes, cifra que se espera superar este año en Michoacán.