Las exportaciones de productos frescos se han convertido en la piedra angular para los productores michoacanos quienes colocan anualmente más de 700 mil toneladas en los mercados internacionales como Estados Unidos, Asia y la Unión Europea, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez.
La calidad con la que se produce en Michoacán al generar y exportar productos sanos e inocuos ha permitido abrir más mercados y cumplir las especificaciones fitosanitarias y los protocolos requeridos por los países más exigentes.Informó que la SAGARPA, el Gobierno del Estado y la Comisión para la Paz y el Desarrollo de Michoacán, que dirige Alfredo Castillo Cervantes, se realizan diversas accione a través del Plan Michoacán con la finalidad de fortalecer la exportación de los productos michoacanos como lo es la proyección de la planta pasteurizadora en frío, que permitirá mejorar la sanidad de los productos.
El delegado destacó que se exportaron en el año 2013 más de 723 mil 700 toneladas de productos michoacanos a Estados Unidos, Asia y la Unión Europea, lo que permite impulsar el desarrollo de diversas regiones, la creación de empleos y jornales, la permanencia de los michoacanos en sus zonas y el ingreso de divisas.
Asimismo para el presente año hasta el mes de junio se tenía un avance en las exportaciones de 444 mil 547 toneladas, de las cuales 336 mil 278 son de aguacate, 70 mil 063 de mango, 13 mil 818 de limón, 9 mil 935 de zarzamora, 7 mil 276 de melón, dos mil 264 de guayaba y mil 536 de arándano.
Explicó que los Estados Unidos de América y Canadá se han convertido en los principales socios y consumidores de los productos michoacanos con el 88. 7 por ciento, también se exporta a países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Nicaragua y Venezuela.
Los productos michoacanos también se comercializan en países Asiáticos a donde se envían más de 70 mil toneladas que representan 8.7 por ciento de las exportaciones de los productos agrícolas principalmente a Japón, China de igual forma se exporta toronja a Rusia.
A la Unión Europea se envían el 2.6 por ciento de las exportaciones a países como Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Polonia, Luxemburgo, Portugal, Suecia y Suiza, a donde se envían productos como toronja, zarzamora, aguacate y mango los cuales tienen gran aceptación.
Benítez Vélez puntualizó que la semana pasada se reunieron con autoridades de Holanda para fortalecer las exportaciones a los países bajos a donde se envían 783 toneladas de aguacate, 1.4 de arándano, 7.2 de frambuesa y 100.8 de mango.