11 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Mexicanos deshonestos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

 

21 ABRIL 2023.-Así como los italianos son el patito feo del viejo continente, los mexicanos lo somos de América. Curiosamente, ambos países tienen similitud en los colores de la bandera, pero, desafortunadamente también en la manera de actuar todos los días.

 

Estamos viviendo un momento como país de completa descomposición social, donde los vicios y antivalores han aumentado, esto desde luego con la complacencia del gobierno federal en turno. Ya que la permisividad también afecta las costumbres sanas y los buenos modales que deben regir entre cualquier Nación del mundo en el que vivimos.

 

Hace apenas dos décadas que se dio un fuerte avance a nivel global de muchos usos y costumbres, quizás sea con la llegada de un nuevo siglo, pero en  nuestro país esos “avances” fueron de manera negativa, en su mayoría. La razón, el mexicano no está acostumbrado a utilizar el cerebro, la razón, necesita ser guiado hacia cualquier lado, está en la idiosincrasia nacional. Porque si se le deja libertad de actuar, sucede lo que estamos viendo y viviendo.

 

La tecnología, celulares, computadoras, tabletas, internet y lo que conlleva, ha afectado a mucha gente y por lo mismo al desarrollo del país, porque ahora la mayoría, no puede vivir sin uno de estos aparatos, principalmente, los teléfonos inteligentes, vaya, apenas empiezan a andar y hablar los niños, lo primero que hace la mayoría de padres de familia, es comprarles uno de estos, para que no los molesten y se mantengan entretenidos. Gran error, porque además de que les daña el cerebro, van perdiendo la vista, ya estamos viendo una innumerable cantidad de zombies, en cualquier rincón del país, porque la actual generación ya nacieron con esta tecnología, y como dije, en lugar de beneficiarlos, como nos hacen creer que ocurre en otros países, aquí la gente, de cualquier edad que los utiliza en exceso, están cada vez más enviciados y por lo mismo, estúpidos, porque los que se dicen, “estudiantes” todo lo que les encargan en la escuela de que se trate, lo copian y pegan directamente de las redes y ni siquiera le dan una ligera leída para enterarse de lo que están entregando y los profesores, por consiguiente, dicen saber de donde sacan las tareas, trabajos e investigaciones y tampoco los leen.

 

Se escudan en eso, pero la realidad es que hay pocos profesores de cualquier nivel educativo que tengan vocación de enseñar, la mayoría de docentes solo están ahí por el excelente salario (aunque se quejen de este) y por la facilidad que tienen, por no decir, holgazanería, para prestar sus servicios. Este es un círculo vicioso que va acabando con la poca inteligencia de los jóvenes y niños. Porque en los hogares, con el pretexto de que por la grave situación económica que atraviesa el país, ambos padres, cuando los hay o la inmensa cantidad de madres solteras que hay a lo largo y ancho del territorio mexicano, tienen que salir a trabajar y dejan a sus hijos, al cuidado de algún familiar, vecino o hasta solos encerrados, pero con un teléfono celular. Entonces no hay en ningún lugar una supervisión adecuada de lo que hacen con éste aparato, del tiempo perdido usándolo, lo que redunda en una nueva generación de adictos, no solo al internet, sino al alcohol, tabaco y otras drogas y sustancias que van acabando con las escasas neuronas buenas que tienen.

Con todo y esto, muchos ya no quieren seguir estudiando, terminan la educación primaria y se montan en su macho (dijera mi abuelo), tanto niños como niñas, de que ya quieren mejor trabajar, aunque por la edad y su nula capacidad de desempeñar un oficio o empleo, no lo pueden hacer, conformándose en ser mandaderos, mensajeros o achichincles de cualquiera, los hombres terminan principalmente en la albañilería, como chalanes de los chalanes, hasta que cumplen la mayoría de edad y ya son los chalanes oficiales, pero ¿Adónde nos lleva esto? A ser un país mediocre, como lo somos. Porque no hay la debida preparación técnica para desempeñar cualquier oficio de la mejor manera. La mayoría de la gente aprende de forma empírica, pocas veces científica.

 

Aunado a eso, el mexicano va en busca de dinero, si es fácil y mucho, es mejor, pocas veces se conforma con lo que le paguen, acorde a lo que hace y sabe, siempre desea ganar más, y no le importa el como hacerlo, por lo mismo, al recibir su salario, sea semanal, quincenal o mensual, y tener las ansias de gastar más de lo ganado, en la primera oportunidad que tiene de robar, lo hace sin ningún remordimiento, siempre justificando su proceder que son pobres, que necesitan dinero, que al que le roban es rico y malo, porque desde la religión así se manipula a los mediocres, que el robado se lo merece porque tiene dinero obtenido no de forma legal, que necesariamente, en su mente difusa, el rico, lo es por haber, abusado o haberse aprovechado de otros, y peores comentarios que manejan los que en México, la religión, señala como los buenos, los que se van a ir al cielo cuando se mueran, aunque eso no existe.

 

Los extranjeros de tres continentes donde escasea la pobreza (Europa, Asia y Oceanía), señalan lo contrario, que lo peor que existe en el mundo es la pobreza, que los mejores son los ricos que tienen lo que su esfuerzo ha merecido y merece, y créeme amable lector, no están equivocados, porque eso obliga a todos a no sentirse menos que los demás, contrario a lo que ocurre en nuestro querido país, donde la gente es conformista, floja, mediocre, lo que facilita, debilita y es verdad, pero es lo que quiere el sistema político nacional, que la gente tenga que depender del gobierno y sus dádivas disfrazadas que no sacan de la pobreza, porque mientras más dependencia de la gente haya, más fortalecidos están como clase política. Y eso, la mayoría no lo ve, o no lo quieren ver, son felices recibiendo migajas sin tener que trabajar, sin tener que esforzarse, sin tener que cumplir un horario. las estadísticas señalan que México es el país en el que más horas se labora, pero lo que pocos dicen, es que también pese, a esa cantidad de horas semana hombre, es el país que menos produce, que menos rinde, que menos riqueza genera, porque en todos los empleos, sobra gente y por lo mismo, al no estar ocupados gran parte de ese tiempo, se las ingenian para delinquir en detrimento de la empresa que los mantiene. Pero a pocos les importa. Muchas empresas pequeñas, medianas o grandes han quebrado por culpa de los empleados infieles, pero cuando están afectando a su fuente de trabajo no se detienen a pensar que los principales afectados serán ellos, al quedarse sin empleo, solo se fijan en su beneficio personal y momentáneo, pocas veces miran a futuro. Por eso existe ese dicho de la cultura popular: pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos. Para reflexionar. ¿No lo crees?