Más de 20 kilómetros de caminos son rehabilitados en la tenencia de Yoricostio en beneficio directo de cientos de familias, acción que permite que los habitantes tengan mejores condiciones de vida, además de que los productores agrícolas pueden sacar con prontitud sus cosechas. Algunos de ellos, desde hace varios años había sido solicitada su reparación, sin que las autoridades en turno los tomaran en cuenta.
“La maquinaria está al servicio de la comunidad”, expresó el Director de Maquinaria, Félix Arreola Aguilar, quien reconoció que la indicación del Presidente Municipal, Ing. Salvador Barrera Medrano, es usar la infraestructura disponible para el mejoramiento de los caminos rurales y que estos se encuentren en óptimas condiciones antes de que inicie la temporada de lluvias.
Se rehabilitaron 3 kilómetros de camino que comunican a El Durazno con La Policlínica, 4 kilómetros en la localidad de Puente de Ánimas, 3 kilómetros en El Agostadero, 4.5 kilómetros en Puente de San Andrés, 2.5 kilómetros en La Soledad Alta, 3.5 kilómetros en La Soledad Baja, 1 kilómetro en Cruz del Plato y 7 kilómetros en El Rodeo.
En su mayoría son caminos que se encontraban en condiciones intransitables, además de que muchos de ellos los habitantes tenían años solicitándolos sin ser tomados en cuenta, como en el caso de Cruz del Plato; “teníamos 13 años solicitando el apoyo, ahora hemos sido escuchados por el Presidente Municipal, quien se ha mostrado sensible con nuestras necesidades”, refirió Alejandro Hurtado Rodríguez, Encargado del Orden de Cruz del Plato.
“Nuestra comunidad está muy contenta por el apoyo que hemos recibido para el mejoramiento de nuestros caminos, nos ayuda mucho que estén transitables”, expuso Lorenzo Villa Segovia, Encargado del Orden de Puente de Ánimas, quien resaltó la participación económica de los campesinos en la rehabilitación.
Es importante mencionar que los trabajos de rehabilitación de caminos también se están efectuando en la tenencia de San Juan de Viña y en una siguiente etapa continuarán en Cópitero y Paso de Morelos, con la intención de extenderse a toda la geografía tacambarense, para lo cual el Ayuntamiento que preside el ingeniero Salvador Barrera dispondrá de toda la maquinaria disponible.
En Paso de Morelos, también la maquinaria será utilizada en la rehabilitación de ollas para almacenamiento de agua, útiles para el ganado durante la temporada de estiaje.
En la rehabilitación de los caminos se conjuga la disposición de los beneficiarios y el Ayuntamiento, este último aportando la maquinaria y su mantenimiento, al igual que el operador.