Con la denuncia de ausencia de diálogo y falta de solución a diversos asuntos, el Movimiento Antorchista anunció hoy mediante comunicado de prensa que realizará una marcha de protesta y denuncia pública desde la fuente de Las Tarascas hacia Palacio de Gobierno a partir de las 10 de la mañana de este lunes 9 de junio.
Se indica que habiendo solicitado a los titulares de la Presidencia de la República y del Gobierno de Michoacán su superior intervención para atender y dar soluciones a lo planteado en desplegado público de la semana pasado, no hubo ninguna respuesta ni interés, razón por la cual harán su manifestación y anuncian además la instalación de un plantón en el centro de la ciudad.El antorchismo michoacano, a través de su Comité Estatal, realizó una serie de denuncias y una lista de demandas que abarca diversos temas de la vida política y económica, tales como fertilizantes para los campesinos pobres, seguridad de empleo para maestros de Colegio de Bachilleres y libertad para elegir su forma de organización, corrupción en el sector salud y falta de medicinas y equipos médicos, medida y pago justos del tiempo de trabajo invertido por los obreros de la fábrica OKEN, justicia al clamor popular en Charo que ya no quiere a su presidente municipal, la falta de certeza legal y de pago para los trabajadores del Parque Nacional de Uruapan y, finalmente, la denuncia del ejercicio altamente sospechoso de recursos federales conseguidos por el Movimiento Antorchista Nacional para construir la Unidad Deportiva Wenceslao Victoria Soto, de Morelia.
A continuación, el documento completo:
MOVIMIENTO ANTORCHISTA
Al C. Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Al C. Lic. Fausto Vallejo Figueroa
Gobernador del estado
A la Opiniónn Pública
SIN DIÁLOGO Y SIN SOLUCIONES:
MARCHAN CAMPESINOS, COLONOS, MAESTROS Y ESTUDIANTES, DEFENDIÉNDOSE DE ABUSOS Y AGRESIONES
Una semana después de que dirigimos un comunicado público a las más altas autoridades del país y del estado, solicitando respetuosamente su intervención para que cesen las agresiones a los habitantes más modestos del estado de Michoacán y se resuelvan sus problemas, no hemos tenido ninguna respuesta. En consecuencia, como lo teníamos anunciado, en número de 7 mil, el lunes 9, marchamos pacíficamente por las calles de Morelia, realizamos un mitin frente al Palacio de Gobierno y establecemos un plantón indefinido hasta que logremos tener diálogo y respuestas favorables.
Los problemas planteados a la autoridad desde hace varios meses y que no se resuelven, son los siguientes:
1) Entrega de fertilizante subsidiado a cerca de 15 mil campesinos de los más pobres del estado. Mientras los campesinos ya cumplen 15 días esperando el apoyo con insumos afuera de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural, el secretario, Ramón Cano, se sigue negando a entregarlo argumentando que no le alcanza porque -dice- lo va a entregar a los presidentes municipales y a “60 organizaciones” (a ninguna de las cuales identifica). El señor pretende, sin lugar a la duda, entregar el fertilizante subsidiado a políticos urgidos de apoyo y a incondicionales, no a los campesinos pobres que lo necesitan.
2) Entrega de nombramientos (y pago) a profesores del Colegio de Bachilleres de Maravatío. El director general en turno del Colegio de Bachilleres de Michoacán, Antonio Zaragoza Michel, en complicidad con la mafia de charros que controla la institución, se niega a entregar sus nombramientos a los profesores antorchistas del plantel Maravatío. Su propósito: expulsar definitivamente a esos profesores porque no tienen, ni quieren tener compromiso con los charros sindicales sino con la comunidad de estudiantes y padres de familia que es la que paga la educación.
3) El caso de Charo. Nada se responde ante el clamor popular de la destitución de Raúl Prieto Gómez, presidente municipal de Charo. Si las autoridades del gobierno del estado se niegan a hacerles justicia y actúan como si nada sucediera, ¿en dónde y con quién la van a encontrar las familias charenses?
4) El caso del Hospital Regional y del Centro de Salud de Cd. Hidalgo. Existen graves anomalías en su funcionamiento: se han escondido aparatos de rayos X y de hemodiálisis para que no les falten clientes a los gabinetes particulares de los médicos influyentes de esas instituciones oficiales, se desaparece medicamento y, entre otras anomalías, se instala un comedor en lugar de espacios para los pacientes. Las autoridades de la Secretaría de Salud, en clara connivencia con los médicos-empresarios, no sólo no han actuado para detener las fechorías, han procedido a reprimir a los quejosos .
5) El caso del Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”. Sigue sin cabeza legal, siguen los gastos inexplicables, sigue la carencia total de informes y siguen las explicaciones en el sentido de que “no hay dinero para pagar salarios” a los trabajadores. No ha habido diálogo con nadie y ya se dice que ciertos grupos amparados con la denominación “sociedad civil”, que aparentan estar más allá de la política y del bien y del mal, se aprestan a tomar el control para beneficio particular.
6) El caso de la fábrica OKEN. Se trata de una revisión de Contrato Colectivo. Los trabajadores solicitan que se mida correctamente el tiempo de cada una de las operaciones necesarias para elaborar una pieza ya que, hasta ahora, el pago por cada operación ha sido fijado unilateralmente por la empresa y, en consecuencia, por más que se esfuerzan los trabajadores y prolongan la jornada laboral hasta más de nueve horas, ahora ganan menos que antes. Una demanda absolutamente justificada.
7) Obras cuyos recursos han sido desviados. Se trata de obras cuyos recursos de origen federal ya fueron entregados desde hace más de un año al gobierno del estado y que, simplemente, no se ejecutan. El dinero no puede haberse evaporado, ¿dónde está? Las obras en cuestión son las siguientes:
a. Lázaro Cárdenas. Pavimentación del acceso a la Col. La Antorcha, 5 millones.
b. Ario de Rosales. Pavimentación del camino a la comunidad de Araparícuaro, 12 millones.
c. Madero. Pavimentación del camino Etúcuaro-Parritas (Tercera etapa), 5 millones.
8) El caso del Ayuntamiento de Morelia que encabeza Wilfrido Lázaro Medina. Existen dos obras en la Unidad Deportiva “Wenceslao Victoria Soto” cuyos recursos también de origen federal (unos 42 millones de pesos), se están ejerciendo de una manera altamente sospechosa: a) la pista de tartán (5 millones de pesos), que no se ha terminado en más de dos años y b) el auditorio (37 millones de pesos), del que no se conoce ningún cronograma oficial de obra (su ejecución estuvo inexplicablemente suspendida durante casi dos meses), la empresa declaró que haría “ajustes” al proyecto original y actualmente tiene trabajando a unas cuantas personas. Por razones de espacio, en esta ocasión haremos solamente algunas precisiones en el caso de la pista de tartán:
a. Hace dos años que empezó la construcción y la obra se dio por terminada hace un año pero, sólo dos semanas después, comenzó a desmoronarse la cubierta de tartán; al respecto, el constructor dijo que se trataba de un perro que entraba a rascarse. Se exigió que se realizara nuevamente la obra.
b. Durante el segundo año, las autoridades del Ayuntamiento de Morelia estuvieron manifestando constantemente que la obra tendría todas las especificaciones de una instalación para competencias de alto nivel. No obstante, al día de hoy, la obra presenta un retraso de dos meses y medio en la fecha de entrega. Según el residente de la obra, esto se explica por retrasos en la entrega del material para el recubrimiento de la pista, pero información vertida por varios fabricantes de materiales similares a los necesarios, indica que, de tres consultados, dos manifestaron tener la disponibilidad de entregar material de forma inmediata al pedido.
c. El uso de aglutinantes especifica que se deberán utilizar poliuretanos de alta calidad que tendrán certificado de garantía y calidad y asegurar que no posean trazas de plomo, metales pesados y mercurio en el aglutinante base, compuesto de poliuretano sólido y adhesivo epo?xico especial en el acabado final del pavimento sintético. A pesar de que hubo compromiso formal de la autoridad municipal de entregar la certificación de los materiales empleados, hasta el momento se desconoce el origen, calidad y garantía del material utilizado.
d. La colocación de la capa primaria del tartán, utilizando material elaborado a base de hule SBR y mezcla de unión polimérica de poliuretanos, se hizo empleando métodos manuales y no maquinaria como lo establecen las especificaciones mínimas.
e. La pista presenta graves irregularidades en la superficie y, en algunas zonas, nuevamente, hasta desprendimiento del material, defectos que trataron de arreglarse de manera improvisada sin respetar la homogeneidad de la superficie y la mezcla de componentes.
f. La norma marca que se deberá utilizar maquinaria para asegurar la uniformidad en la mezcla, en los espesores y la apariencia de las capas del material colocado, lo cual no se hizo.
g. El material al borde de la pista, en la zona en donde se forma la junta constructiva con la guarnición interior, se coloco? de manera incorrecta y haciendo una terminación con mal acabado en la junta. En esta zona de la junta constructiva se detectaron demoliciones hechas a la guarnición, en donde el material de hule se encuentra suelto.
h. La norma marca que para la colocación de la capa de terminación de acabado rojo, se deberá de utilizar equipo mecánico (bomba para espreado de material); en su lugar, el material se coloco? utilizando cepillos manuales, lo cual es incorrecto porque no asegura la penetración y uniformidad del material sellador y protector de la pista.
Como puede verse, las demandas de los michoacanos más pobres están plena y sobradamente justificadas, en particular, está plenamente justificada la indignación por el mal uso de los recursos federales que, en este caso, gestionó y conquistó el Movimiento Antorchista Nacional para beneficio de los michoacanos. ¿Unos persiguen la liebre y otros se la comen? Antorcha se manifiesta, sí, por los problemas que aquejan a sus miembros pero, como puede notar cualquier persona de buena fe, se trata del tipo de problemas que aquejan e irritan a todos los michoacanos que trabajan honradamente, así de que, Antorcha habla, protesta, se manifiesta y defiende, a nombre de todos los michoacanos que sufren arbitrariedades iguales o más grandes todavía. Esperamos, pues, afuera del palacio de gobierno, diálogo y soluciones.
Muy respetuosamente
EL COMITÉ ESTATAL DEL MOVIMIENTO ANTORCHISTA
EN MICHOACÁN
Morelia, Mich., a 8 de junio de 2014