5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Madero, Carácuaro y Nocupétaro se beneficiarán con obras hidráulicas

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) y la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), autorizaron la realización de 18 proyectos de obras hidráulicas que cosecharan más de 300 mil metros cúbicos de agua pluvial, que beneficiaran a habitantes de 10 municipios de la tierra caliente de Michoacán.

Durante una reunión en la que participaron el Director General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias de la SAGARPA, Jaime Segura Lazcano y el delegado en Michoacán Pedro Luis Benítez Vélez, se informó que la federación destinó un monto de 59.1 millones de pesos dentro del componente de Conservación y Uso sustentable de Suelo y Agua (COUSSA).

Benítez Vélez destacó que estas son acciones dentro del programa integral del Gobierno de la República, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, dentro del Plan Michoacán para apoyar a las zonas prioritarias y a los municipios que se ubican dentro del Programa de la Cruzada contra el Hambre.

Por lo que dijo, es importante la aplicación de estos recursos en el último cuatrimestre del año para lograr concretar los objetivos de mejorar las condiciones económicas de los municipios y establecer las condiciones necesarias que impulsen la alimentación y sustentabilidad de los recursos naturales.

Explicó que en el marco de las mismas acciones en concurrencia con el Estado se destinarán 24.6 millones de pesos, para un monto aproximado a los 84 millones de pesos, que permitirán la construcción de 13 ollas de agua y ocho presas de concreto tipo ciclópeo, de las cuales cuatro serán en concurrencia, estas obras permitirán un almacenamiento aproximado a los 300 mil metros cúbicos de agua para uso doméstico y actividades agrícolas y ganaderas de traspatio.

Los municipios en los cuales se establecerán estas obras son en Contepec, Nocupétaro, Tiquicheo, Zitácuaro, San Lucas, Hidalgo, Madero, Tuzantla, Carácuaro y Coahuayana.

Por su parte Segura Lazcano, mencionó que los productores tendrán que aportar el 10 por ciento para la construcción de la obra, esto puede ser a través de materiales de la región o mano de obra, además de que se pueden contratar más mano de obra de la región.

Mencionó se aplican recursos en esta materia para lograr un impacto adecuado que contribuya a los procesos productivos y beneficie en forma directa a los productores.

Anunció de igual forma que se trabaja para que el próximo año se aumenten los recursos al estado con la finalidad de efectuar acciones focalizadas y con ello lograr mayor cobertura y atender las necesidades prioritarias en los municipios más vulnerables.