24 marzo, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Luis Gabriel Guijosa, nuevo coordinador del relleno sanitario en Tacámbaro

El problema de la basura en el municipio requiere de acciones inmediatas que garanticen que no existan riesgos o consecuencias que puedan atentar contra el ecosistema o contra la población cercana, por ello la Administración actual que encabeza el Edil Mauricio Acosta Almanza ha trabajado en solucionar este añejo problema que, desde hace 18 años, se viene arrastrando y dar un tratamiento eficaz y adecuado a los residuos de los Tacámbarenses, un relleno sanitario que cumpla con todas las normas legales y sanitarias y que cuenta ya con la aprobación del recurso para inmediatamente iniciar su construcción.

Después de realizar diversos estudios geográficos y de suelo, analizando el posible impacto ambiental, los costos y gastos de operación, se propuso como mejor opción un terreno de 8 hectáreas ubicado en “La Calera”, la idea original era ubicar el relleno en un predio cercano a la tenencia de Paso de Morelos, sin embargo la distancia y el tipo de suelo hacen incosteable el desarrollo del proyecto en ese sitio, después de analizar la segunda propuesta en “La Calera”, el veredicto de SEMARNAC fue favorable, de hecho desde 2013 el predio contaba con la autorización para ese fin, de realizarse ahí el relleno no tendría ningún efecto perjudicial a la zona, por el contrario resolvería de la manera más sana el problema.

Después del cierre del tiradero en el ejido de Chupio, la desinformación ha predominado en la población, en rueda de prensa, Ernesto Morales Gómez, contratista de la empresa MG Construcciones, que tiene vasta experiencia en el tema, explicó que un relleno sanitario es un proyecto muy diferente a un tiradero a cielo abierto que es lo que conocemos en Tacámbaro, mostró evidencia fotográfica de cómo se manejan los residuos en municipios como Zacapu y Ziracuaretiro donde han estado trabajando y los resultados han sido ejemplares a nivel nacional, afirmó que en Tacámbaro existe un lugar apropiado para el proyecto y el interés de las autoridades por ejecutarlo, solo falta la aprobación ciudadana para poder iniciar una etapa ecológica modernista que nos beneficia a todos.

El Presidente Municipal Mauricio Acosta felicitó a los ciudadanos que han tomado muy bien el programa de separación, ahora son parte de la solución y no del problema, y aunque ha costado, poco a poco se está venciendo la apatía que algunos mostraban al principio, aún falta por hacer, pero la respuesta general ha sido favorable, es muy fácil criticar y buscar las fallas, pero pocos son los que ofrecen o proponen soluciones para corregir o mejorar lo que no se está haciendo bien.

Con el nuevo relleno las más de 25 familias que viven del reciclaje de desechos que seleccionan del basurero se verán también beneficiadas, ya que mantendrán su fuente de empleo y mejorarán las condiciones en las que trabajan actualmente, la basura si se maneja correctamente es una gran industria que produce ingresos, de lograr ese objetivo, en Tacámbaro serían aplicados en la mejora del servicio de recolección, el material orgánico que sirve para composta sería útil para los productores de la zona y este terreno podría funcionar hasta por 20 años, utilizando solo una hectárea de las 8 que mide.

El relleno sanitario es una necesidad urgente para Tacámbaro, y esta es una oportunidad única, en el estado solo se aprobaron para este año 3 proyectos, de no aprovechar el recurso, se tendría que iniciar nuevamente la gestión y esperar más tiempo para su realización, El Alcalde nombró al Ciudadano Luis Gabriel Guijosa Anaya como coordinador del proyecto para que se transparenten las acciones y a partir de esta fecha se involucrara para verificar que los trabajos se hagan bien.

Por ahora los desechos de Tacámbaro son recibidos por el municipio de Turicato, la Presidenta Municipal, Gisela Vázquez Alanís, se ha solidarizado y de manera emergente proporcionó el espacio para que no se tuviera ninguna falla en el servicio de recolección, sin embargo solo es por un tiempo reducido, así que el Presidente Municipal de Tacámbaro y el Cabildo están dispuestos al diálogo propositivo para que el problema tenga solución definitiva.