11 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Lo del Agua al Agua. Un Punto de Vista sobre el OOAPAS de Pátzcuaro

Hoy en día, cuando el OOAPAS de Pátzcuaro está a punto de desaparecer como tal por la serie de problemas que padece que largo sería enumerar, solo dedicaré el comentario sobre algunos aspectos generales, con algunas ideas que busquen el alcance de una solución que venga a mejorar el suministro del vital líquido que, por ley, tiene la autoridad municipal como obligación prestar al pueblo.

En la actualidad se buscan soluciones muy pragmáticas, dejando de soslayo las causas, aún más, se olvidan de los orígenes que paulatinamente fueron llevando a la ruina al OOAPAS desde que era la Junta De Mejoras; en el devenir del tiempo ha sido prácticamente la Caja Chica de los gobernantes en turno y, a partir de 1988, se convierte en botín político de los candidatos, quienes en contubernio con las nefastas Uniones de Usuarios, que nada aportan al Organismo, negocian tarifas preferenciales para “gente pobre”, pero incluyen en sus listas a personas de posición económica holgada y algunas cantidades de dinero para los líderes.

Y es que el OOAPAS debiera ser un organismo autofinanciable como los hay en otras ciudades, pero es increíble que los trabajadores todavía utilicen técnicas de los años cuarenta del siglo pasado, que no haya más que un solo módulo de cobranza, que el sistema operativo solo dependa de una persona y esta, al sentirse indispensable, utiliza el chantaje en su beneficio; se cuenta con una nómina inflada sin categorías en los perfiles de desempeño; a través del tiempo los directores y gobernantes en turno vendieron tomas domiciliarias hasta de tres o cuatro por casa; permitieron el saqueo del vital líquido a través de mangueras desde San Gregorio hasta el área de Los Tanques, vendieron factibilidades de manera anárquica ¿y los recursos económicos que se lograron de esos conceptos?: ¡jamás se reflejaron, mucho menos impactaron en el mantenimiento al sistema!

Es increíble que desde 1938 que se instaló la Línea de Conducción y La Red General de Distribución no se haya hecho ninguna obra de esa envergadura, no digamos que la sustituyera, al menos se le diera un mantenimiento adecuado como ocurre en varias ciudades del país donde lo fundamental es el agua potable, lo demás se vuelve secundario. Presidentes municipales fueron, llegaron e hicieron de las suyas, llevando al Sistema a una espiral descendente hasta dejarlo en la ruina como ahora está, sin el menor escrúpulo.

En la primera mitad de la década de los 80´s, “nuestros” gobernantes se “aventaron la puntada” de perforar pozos en la parte baja de la ciudad cerca del Lago, en un supuesto y muy caro “Plan Emergente”, desde entonces se bombea el agua hasta la parte alta en el tanque Redondo, cerca del Panteón Municipal, y de allí es rebombeado hasta el tanque de la Vuelta de Los Reyes”, de allí se distribuya por gravedad, a partir de esa sucia maniobra inicia el calvario del Organismo condenado a tener que pagar formidables cantidades mensuales por concepto de energía eléctrica. ¡Qué chulada de autoridades!

De los Directores que ha tenido el Organismo no ha habido uno solo que haya dejado una huella significativa, al contrario, solo puedo decir que el único que tomó el trabajo con ganas de hacerlo bien fue el señor Francisco Ochoa, pero fue separado por presiones absurdas.

Durante la presente Administración han estado tres Directores, de los cuales solo el primero tenía un proyecto de trabajo, pero al parecer por diferencias políticas fue separado del cargo y a partir de allí inició la debacle, como consecuencia lógica el empezar a pedir dinero para el pago de nómina y energía eléctrica al Ayuntamiento, sacrificando el presupuesto para obra pública.

Solicitudes de dinero sin ningún sustento documental como lo manda la ley, los integrantes del Ayuntamiento, ante la presión del corte de energía además la presión de los trabajadores, se obligaron a autorizar las cantidades por el total requerido, es decir, el cien por ciento para nómina y energía, ¿y la recaudación mensual que el Organismo logra? ¡Es un verdadero misterio! , entonces se da lugar para la suspicacia.

El actual Director, quien para variar, es empleado de base, se rige de acuerdo a la ocurrencia o la espontaneidad, nunca ha planteado al Ayuntamiento algún proyecto que al menos obligue a la Junta de Gobierno a que sesione y juntos buscar soluciones a la variada problemática por la que atraviesa ese órgano desconcentrado.

Por todo lo anterior, se requiere poner orden y que el OOAPAS se constriña al dictado de la ley, desde reordenar, reestructurar o de plano cambiar a la dichosa Junta de Gobierno que en los hechos no ha servido para nada positivo.

Que por las características que se presentan es indispensable hacer un arqueo en lo técnico, administrativo y contable al Sistema, que el Ayuntamiento tenga una visión clara, muy contundente y entienda lo grave de la problemática a que ha sido llevado el Organismo y pueda tomar cartas en el asunto.

Que se revise la situación contractual con los trabajadores técnicos y administrativos, sin menoscabo de sus derechos laborales, se busque adelgazar la nómina, liquidando, reestructurando, acorde con los perfiles de desempeño, aunque se tenga que recurrir al empréstito con descuento vía Participaciones y tener recursos a fin de poner orden en el ámbito de la operatividad y producción; es más: se sugiere contratar a un especialista en asuntos laborales que diseñe un traje a la medida de las necesidades.

En un plan emergente se estandaricen las tarifas, se hagan promociones, descuentos a través de una agresiva campaña publicitaria para que los usuarios morosos acudan a pagar, si después de todo esto sigue la resistencia… ¡que se aplique la ley en lo referente al recorte de suministro del vital líquido!

Señores del Ayuntamiento de Pátzcuaro: es hora de actuar o, de otra manera, pasaremos a la historia como “el Ayuntamiento que desapareció al OOAPAS”.

*Regidor de Asuntos Migratorios, Ayuntamiento de Pátzcuaro