Las Toqueres de Huetamo son unas deliciosas tortillas martajadas de maíz tierno que se consumen con queso fresco y chile del molcajete; es una costumbre que persevera en el gusto popular de la región del Balsas, dadas sus ventajosas temporadas de siembra de maíz de temporal, así como de regadíos, lo que permite al comercio gastronómico local contar con suficiente materia prima todo el año, para regocijo de los terracalentanos y de los visitantes del interior del país y el extranjero.
La palabra “toquere” significa algo así como tortilla sazona, una tortilla elaborada con maíz entre tierno y maduro, lo que lleva a decir con sorna entre las comunidades de la cuenca del Balsas que una mujer está “toquerona”, cuando anda entre los 30 a los 50 años de edad, y que son por demás codiciadas por los hombres célibes y no célibes, y que al igual que las “Toqueres” que brotan del comal, están muy “buenas”.En Huetamo es un privilegio acudir a temprana hora al mercado municipal en su zona de abasto de alimentos, en donde invariablemente cruzará por pasillos, donde el olor de los comales repletos de Toqueres atrae al consumidor, y ahí está esa delicia, dando de vueltas frente a la mirada del público glotón, y del comal al molcajete, y del molcajete al pellizco de queso fresco o requesón, para darle el toque final al delicioso bocado que se repite en varias ocasiones, mientras que la celosa comalera en turno dice: “Ándale mi chulo, éntrale con ganas a las Toqueres”.
Más allá del pasillo de las Toqueres, aparecen los Uchepos, otra delicia natural elaborada con granos de elote tierno, los que se envuelven en hojas del mismo elote y también se acompañan de nata, jocoque, requesón, chile de molcajete y leche fresca de vaca, y si la leche es “bronca”, es decir recién ordeñada en el establo, mucho mejor, y al fondo del recorrido están las pitahayas, las ilamas, las nanches, los puestos de queso fresco y seco, los que venden chiles de bajial, las combas, y si no es ecologista, puede ir a comprar una iguana viva, ejemplares de bagres del Balsas, mojarras de la presa de Pejo, langostinos, huilotas, tal vez carne de tejón, armadillo, de víbora de cascabel y otras excentricidades huetameñas más…