20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Las piezas clave del arte prehispánico mexicano

Se celebra uno de los acontecimientos más importantes de la historia: el Descubrimiento de América por parte de Cristobal Colón. Inspirado en las hazañas de Marco Polo, este explorador decidió probar una de sus teorías ante los únicos personajes que decidieron financiar su visión: los Reyes Católicos de España.

Colón buscaba encontrar otra ruta a la India yendo en la dirección opuesta, así que no esperaba encontrar un continente completamente nuevo. Esto significó para muchos de sus habitantes 500 años de esclavismo, violencia y saqueo. Una herida que aún está muy presente en los latinoamericanos. No obstante, no debemos olvidar que somos producto de estos 500 años y que está en nosotros construir una nueva historia que involucre a todos sus actores.

En esta ocasión en FAHRENHEITº Magazine, recordamos a las culturas prehispánicas cuyo esplendor dio origen a nuestra rica cultura mestiza. Aunque su acervo cultural es vasto y nuestras palabras se quedan cortas, recopilamos siete de las piezas y lugares más importantes de las culturas que gobernaron nuestro país antes de la llegada de Hernán Cortés.

Cultura olmeca

La cultura madre. Los olmecas habitaron Tabasco y partes de Veracruz. Fueron particularmente famosas sus cabezas gigantes esculpidas en piedra. La siguiente pieza es la Cabeza Olmeca de La Cobata, una escultura datada entre los años 1200 a. C. – 400 a. C.

Cultura maya

Los murales prehispánicos de Bonampak son de las obras pictóricas más significativas y mejor conservadas de la cultura maya. Estas pinturas se encuentran en las paredes del Templo de los Murales o Estructura I de Bonampak.

Cultura mixteca

En el área oaxaqueña, los mixtecos adoptaron la metalurgia durante el período posclásico. Se han encontrado hachas de cobre en la zona, prueba de que el trabajo de los metales en la Oaxaca prehispánica no fue sólo con motivos ornamentales.

Cultura tarasca

La cultura tarasca o purépecha es una cultura precolombina de México que floreció principalmente en la región oriental del estado de Michoacán. La cultura se inició aproximadamente en el año 1,200 d.C. y fue un pueblo aguerrido que aún hoy conserva muchas de sus tradiciones. Son particularmente famosos por su trabajo en barro.

Culturas del norte o chichimecas

Se dice que la palabra chichimeca fue la forma despectiva que los aztecas daban a todos los pueblos indígenas ubicados al norte y este de su territorio. Sin embargo, en recientes investigaciones se comenta que en realidad significa pueblo del águila. Aunque se creía que esta cultura era salvaje, en realidad era una sociedad bastante avanzada que sobrevivía dependiendo los climas de sus regiones.

Cultura totonaca

Los totonacas habitaron principalmente el estado de Veracruz. No obstante, hacia principios del siglo Xl se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Se distinguen por sus grandes centros urbanos como El Tajín, Papantla y Cempoala.

Cultura mexica o azteca

La Piedra del Sol es un disco monolítico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares. Es común e incorrectamente llamado Calendario Azteca. Esta pieza representa el esplendor de la cultura mexica antes de la conquista.