Expendedores y consumidores de pan lamentaron el alza en el precio de este producto, porque tal aumento pega directamente en la economía de las familias que adquieren cotidianamente este alimento.
Carmen López, dueña de una panadería, ubicada en el primer cuadro de la ciudad, se quejó del anuncio que hiciera ayer la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación en Michoacán (Canainpa), en el sentido de que como consecuencia del incremento que se ha dado en ciertos insumos básicos, como los combustibles, la harina, el azúcar, así como de la carga impositiva a este tipo de productos, se ajustará a la alza partir de este día el precio del pan.El incremento, puntualizó, será de 50 centavos por pieza de bolillo, pan endulzado y telera, lo cual afectará directamente al bolsillo de los consumidores.
No obstante, destacó: “a nosotros como panaderos también nos afecta porque bajan las ventas, mismas que ya de por sí han estado cayendo durante los últimos meses”.
Por su parte, Rosa María Martínez lamentó que el “gobierno no haga nada por mantener los precios de productos de primera necesidad al alcance de las familias más humildes”.
En tanto, un vendedor de pan del portal Hidalgo del Centro Histórico comentó que cada vez se nota más que las autoridades no están del lado de los que menos tienen, pues no hay empleos, los salarios se mantienen bajos, y en “cambio a cada rato suben los precios de las cosas que consumimos a diario, eso no es justo”.
“Nos dice el gobierno que la economía anda bien…pero yo creo que es solamente la economía de los políticos, porque para nosotros como pequeños comerciantes la cosa se pone cada día más fea”, se quejó.
El periodista Armando Martínez observó que este tipo de incrementos “le dan la puntilla” a negocios familiares, a emprendimientos pequeños que sufren ante la caída sistemática de sus niveles de ventas.
Con lo anterior, argumentó, se ponen en riesgo empleos y se agudiza la crisis económica prevaleciente.
De su lado, un panadero, dueño de varios establecimientos en el municipio, quien omitió decir su nombre, declaró: “voy a tener que valorar la posibilidad de despedir a trabajadores, porque siempre que aumenta el precio del pan bajan de inmediato mis ventas”.