4 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Lago de Zirahuén muestra deterioro, afirma Alberto Gómez Tagle

Si no se hace “nada” en el lago de Zirahuén, en un lapso de 5 a 10 años habrá un colapso de las actividades pesqueras y turísticas en la región con la consecuente agudización del desempleo y otros problemas sociales, producto de la degradación acelerada que sufre ese manto acuífero, alertó el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Alberto Gómez Tagle.

Durante el taller sobre la problemática ambiental del agua en la cuenca del lago de Zirahuén, auspiciado por la presidencia municipal que encabeza el alcalde Alejandro Mendoza Olvera, el especialista dijo que el vaso “está enfermo, pero no grave”.

Se refirió a los resultados que se obtuvieron de la investigación realizada recientemente por un equipo multidisciplinario de la UMSNH sobre la situación ambiental que priva en el lago.

La investigación, apuntó, fue motivada por la inquietud de los habitantes de la zona que advirtieron el cambio de coloración del agua, de azul a verde. El estudio, aseguró, reveló que este cambio es producto del florecimiento de algas y no corresponde a contaminación de metales pesados asociado al accidente ocurrido el septiembre del 2012, cuando se desplomó un helicóptero en las aguas del lago.

Informó también que la transparencia, la penetración de luz y la profundidad de lago se han venido reduciendo durante los últimos años; asimismo, agregó, se advierte el deterioro de la calidad del agua ocasionada por la contaminación derivada de las descargas de aguas residuales.

Si no se toman la medidas pertinentes, advirtió, la contaminación puede ser tal que podría perjudicar la salud de los habitantes de la cuenca, como ha sucedido con al lago de Cuitzeo, cuyos niveles de contaminación de sus aguas están asociados con enfermedades que se han registrado sobre todo en Huandacareo, donde –sostuvo- la esperanza de vida ha caído a 50 años.

Al señalar que el agua del vaso no es apta para consumo humano, “aunque se hierva”, Gómez Tagle urgió a mejorar los sistemas de tratamiento de las aguas negras en la cuenca.

Por último, el experto aseveró que son necesarios fondos para continuar haciendo labores de investigación en el lugar, implementar un plan de monitoreo del lago, así como ordenar las actividades productivas.