26 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Laboratorio Nacional de Producción de Pescado Blanco requeriría 30 millones de pesos

Se requieren de 30 millones de pesos para la puesta en marcha y operación de la primera etapa del proyecto creación del Laboratorio Nacional de Producción de Pescado Blanco en este municipio, por medio del cual se busca preservar esta especie de fama mundial, revelaron fuentes del gobierno local.

La creación de este laboratorio es una oportunidad única, que ofrece la posibilidad de cubrir el mercado insatisfecho del pescado blanco, con una derrama económica que impactará principalmente a los productores y pescadores, así como también al resto de la cadena productiva (sector turístico y restaurantero) y al medio ambiente a través de su conservación y el rescate genético de la especie, informaron los promotores del proyecto.

Se precisó que el “Estado mexicano ha financiado a través de distintas instancias y programas gubernamentales el desarrollo tecnológico del cultivo del pescado blanco, el cual es un ícono económico, social y cultural de Michoacán y el país”.

Dicha tecnología, añadieron, se encuentra disponible para ser transferida a través de un seguimiento integral que garantice el cultivo comercial de esta especie nativa y su reintroducción al mercado pre existente.

“Esta tecnología requiere una plataforma de escalamiento para poder atender las demandas actuales, las cuales implican la producción de 3 millones de crías al año para abastecer al menos 40 granjas existentes en diferentes municipios del estado. Además se podrán generar programas de repoblamiento en distintos cuerpos de agua de la región que reactiven la pesquería de esta especie”, detallaron.

Se informó que actualmente se cuenta con equipamiento por 15 millones de pesos, un terreno de 5.5 hectáreas, 4 millones de pesos para construcción donados por la iniciativa privada, “así como el conocimiento y la experiencia de más de 20 años de investigación sobre el pescado blanco”.

El proyecto requiere de una inversión total de 60 millones de pesos distribuidos en tres etapas. El inicio de operación consta de una primera etapa con un costo de 30 millones a partir de la cual se iniciará con la producción de crías y transferencia de tecnología.

En este proyecto, ubicado en un predio conocido como Los Tanques, a un costado de la carretera Pátzcuaro-Santa Clara del Cobre, participan los tres niveles de gobierno, la Universidad Michoacana y el sector empresarial.