Daniel Márquez Melgoza ANALISTA
5 NOV. 2022.-La clase política opositora de la 4T se ha dado cuenta de que le va a ser casi imposible recuperar el poder político por la vía electoral, a no ser que se disponga de un Instituto Nacional Electoral (INE) y un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), corruptibles, como los actuales, que puedan hacer posible en su desesperación un fraude electoral al estilo Calderón: háiga sido como háiga sido. Para la derecha lo importante es recuperar a como dé lugar el poder político y con ello todos los privilegios hasta hoy perdidos con el gobierno de la 4T.
Sin programa, sin proyecto de nación que interese a los mexicanos, sin liderazgos con autoridad moral, con partidos políticos sin base social, la derecha está perdida en su empeño de volver a ejercer el poder político. Por esa razón, la derecha va con todo para evitar que se discuta y apruebe la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya que apunta a hacer cambios importantes a esos dos organismos electorales en favor de garantizar los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, que hasta hoy han estado lejos de cumplirse a plenitud.
De 2018 a la fecha, la derecha ha venido ensayando y quemando estrategias, organismos partidistas y civiles opositores, que en su respectivo momento llegaron a considerar letales para AMLO y su gobierno; sin embargo, en poco tiempo han ido quedando como petardos con mecha mojada. Lo último es su campaña en defensa del INE, SU INE, capaz de garantizarle un fraude electoral salvador.
Lo último, una marcha el domingo 13 de noviembre y, de pilón, un paro nacional al día siguiente, lunes 14. Es decir, desesperada, la derecha da a entender que está en camino de echar toda la carne al asador, y para esa promoción no ha parado en acudir a todos los foros posibles, internacionales y nacionales, entre éstos, el de la Iglesia Católica. No le dice nada a la derecha que el pueblo recientemente opinó en una encuesta, precisamente del propio INE, en la que está de acuerdo con el espíritu de la reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador.
En el pasado, los presidentes “demócratas” como José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, llevaron a cabo reformas electorales importantes. Nadie salió en marchas a la calle, nadie promovió paros nacionales para impedir esas reformas. La diferencia entre esas reformas y la actual de AMLO, es que las reformas priistas y panistas eran para hacer concesiones hacia un sistema más democrático, pues en esos tiempos los partidos de oposición y la sociedad nacional venían de estar hartos de su democracia simulada. Y ahora resulta que AMLO, el presidente verdaderamente demócrata, el que no llegó por fraude a la Presidencia de la República, el que no quiere un fraude más por vía del Instituto Nacional Electoral, INE, no puede hacer su propia reforma electoral, con la cual busca consolidar nuestro sistema político-electoral, con el cual no sea posible retroceder a la “democracia” pripanista que fue una vergüenza en el concierto de las naciones.
(FOTO DE CUARTOOSCURO)