5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

LA POLITICA EN PATZCUARO/YA VIENE LA GUERRA DE PROMESAS QUE NO CUMPLIRÁN

A tan solo cuatro meses del proceso electoral, donde se habrán de elegir desde el presidente de la república, así como senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y regidores, los buscadores de cargos de los diferentes partidos políticos afilan ya las uñas, la lengua, las garras y todo lo que traigan, para buscar que el 1ro de julio, la Virgen de Guadalupe, San Juan Diego, San Juditas, ocupando menos santa nómina, les haga el favor de quedar pegados a la ubre y no vivir en el error, es decir, fuera del presupuesto.

Y como cada que va a ver elecciones federales, los contendientes de todos los partidos políticos no pierden la oportunidad de sacarse sus trapitos al sol, ya ven cómo los pre candidatos del PRI, Meade; del PAN o Frente “por el Bien de Mexico”, Anaya, y en menor proporción López Obrador, que se están dando hasta con los calzones, por aquello de las compras de naves industriales y desvíos en programas sociales donde intervino en el desvío Rosario Robles.

A nivel nacional y a través de una televisora, cada semana se reúnen los representantes de los principales contendientes y se sacan sus trapitos y se avientan cacayacas unos a otros y defienden a capa y espada a su patrón, diciendo que son una blancas palomas y ninguno reconoce que van abajo en las encuestas y que van a ganar las elecciones. Mientras tanto, pian pianito, ahí va López Obrador, escalando peldaños, aunque los otros no reconocen esta ventaja, diciendo que la verdadera encuesta es la del 1 de julio, donde ya muchos perciben otro fraude cibernético y donde puede resultar cierto el dicho ese que dice que “ya está listo el resultado, solo faltan las elecciones”.

Así mismo, los aspirantes a la presidencia de la república, sobre todo el del PRI y el PAN, van a tener que explicar a la gente del por qué el aumento al precio de los derivados del petróleo y que Peña Nieto no haya cumplido con su promesa de bajar los precios.

 

Mientras tanto, en el PRD y el PAN, en algunos municipios no se ponen de acuerdo ni están conformes con quienes están siendo elegidos como candidatos a los puestos claves, como son diputados y presidentes municipales, como es el caso de Uruapan, donde la ex alcaldesa Mary Doddoli no se bajó de su macho y a toda costa y contra todo, logró la candidatura a la presidencia municipal, así como en Uruapan, en otros municipios hay inconformidad por la manera en que están siendo escogidos los aspirantes.

En Pátzcuaro, al parecer si va Víctor Báez Ceja por el Frente (PAN, PRD, MC) para reelegirse para la presidencia municipal, mientras que por el PRI, para el mismo cargo, va Jorge Antonio González Escalera y por Morena aún no se decide formalmente quién es el candidato, aunque según, por género va mujer, pero nadie ha dicho esta boca es mía y solo se dijo que podría ser Hipatya Reyes.

Por la vía independiente, va el comunicador y empresario, Enrique Karrum Vázquez, así como Francisco Ochoa Arriaga, quien por ahora es el titular del OOAPAS en Pátzcuaro y quien no ha ocupado otros cargos, además de que ha sacado del atolladero al organismo que preside en varias ocasiones, aun a costa de sacar dinero de su bolsillo para atender cualquier contingencia que haya y que al parecer no ha recuperado los préstamos que ha hecho para el pago de varias cosas y que el OOAPAS camine positivamente.

Otro punto a su favor de Pancho Ochoa es que asegura que no cobra nómina (quincena) ya que no está por dinero ahí, sino para servir a la ciudadanía, de ahí que se haya animado a registrarse como aspirante independiente, sin utilizar a un partido político; que Francisco Ochoa es señalado de ser recio de carácter, sí lo es y no lo niega, ya que dice no le gustan las injusticias ni que alguien se quiera pasar de listo.

Que cobra el agua con exigencias, sí lo hace, porque hay usuarios que adeudan varios años y no se les ve cuando quieran pagar y así se pueden enumerar más cosas de este funcionario, al que dicen, que por más que le busquen, no le van a encontrar nada negativo, solo su fuerte carácter y su don de servicio colectivo y social, hasta apoyar económicamente a gente de escasos recursos.

 

Ciudadanos ya empiezan a quejarse de los trabajos que se llevan a cabo en la rehabilitación del Libramiento Ignacio Zaragoza, ya que en la “primera etapa”, solo “rasguñaron” la superficie de la carpeta asfáltica y así ya están colocando una pequeña capa de material pétreo, que de ser solo así, no podrá aguantar las primeras lluvias de la temporada que se avecina, además, no se ve que se vaya a llevar trabajos para evitar inundaciones donde cada año hay, es decir frente a la Comisión Federal de Electricidad, ojalá y las autoridades correspondientes expliquen a la ciudadanía sobre los trabajos de la obra y la garantía de la misma.