20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

La política en Pátzcuaro…

El año 2015 que está por finalizar fue el repunte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tanto a nivel estatal, como en los municipios de la región lacustre, ya que este instituto político recuperó la gubernatura y algunos municipios, como fue el caso de Pátzcuaro, municipio donde ya por tres administraciones se le había negado en sendos procesos electorales su regreso a la presidencia municipal.

Y fue precisamente el actual edil, Víctor Manuel Báez Ceja, el último presidente perredista que ocupó la presidencia municipal, aunque de manera interina, entre los años 2003 y 2004, cuando por problemas internos en este partido debió renunciar el edil constitucional, Francisco Vázquez García, y el Congreso del Estado de ese entonces se decidió por enviar a terminar la administración al ahijado político del ex gobernador Leonel Godoy, Báez Ceja, y de ahí se fue como la espuma para arriba, ya que después de haber terminado su interinato como edil, fue diputado federal, presidente del Comité Estatal del PRD y encargado de una importante oficina en la administración de Godoy Rangel; en el pasado proceso electoral y después de varios problemas internos en el PRD municipal, de estiras y aflojas, de jalones de greñas y de pelos y hasta de mentadas de jefas entre “cuates”, finalmente Báez Ceja fue ungido como candidato a la presidencia municipal, ganando el proceso electoral el pasado junio y así el ahora presidente recuperó para el partido de Cuauhtémoc Cárdenas la alcaldía, cosa que no habían podido los anteriores aspirantes, tal vez por falta de tacto, de amarres o de experiencia o tal vez hasta de padrinos políticos, lo que al parecer a Báez Ceja le sobran.

Y es que desde que asumió el pasado 1 de septiembre el mandato con el apoyo de la gente, (hasta de priistas y panistas), el edil se la pasado gran parte de los meses y las semanas fuera del municipio, dice, gestionando recursos y obras para Pátzcuaro y en beneficio de la ciudadanía, cosa que también ha sido mal visto por la ciudadanía, ya que si bien va a las diferentes dependencias de gobierno, debe dar a conocer qué gestiones ha logrado y dónde se van a aplicar.

Por ejemplo, las nuevas instalaciones del Hospital Regional, ubicadas entre las comunidades del Manzanillal y de las Trojes, supuestamente terminadas hace casi cinco años, son hasta el momento un “elefante blanco” y que supuestamente no se han podido terminar las obras de acceso, por problemas legales con la persona que vendió el terreno para la construcción del nosocomio, porque alguien no ha cumplido con los compromisos contraídos, por lo que urge dar avance a la culminación del Hospital, que buena falta hace a la ciudadanía, ya que las actuales instalaciones no cumplen ya con su objetivo de servicio, porque se encuentra rebasada.

Se dice que el nuevo hospital ya hasta se encuentra equipado debidamente y, de ser cierto, hasta el valioso equipo de más de 50 millones de pesos se pudiera averiar por la falta de uso y hasta ahora no se sabe cuándo se vaya a echar a andar, no se ve ningún movimiento y los funcionarios solo dan largas pero nada en concreto.

El edil Báez Ceja, en estos más de cien días de gobierno, ha logrado algunos cambios, entre ellos, la mudanza de la presidencia municipal a las nuevas instalaciones que se ubican e la calle de Obregón, donde sería el Mercado Gastronómico o de antojitos y que también fue un “elefante blanco” durante varios años, ahora se le dio un nuevo uso y es nada menos que la presidencia municipal donde también estarán ubicadas algunas oficinas de gobierno estatal, como es la Receptoría de Rentas y el Registro Civil, para de esa manera evitar el traslado de los usuarios de una oficina a otra y se eviten gastos innecesarios de traslado en algún tipo de transporte.

Dicho cambio de domicilio, no fue del agrado de algunos trabajadores y funcionarios, alegando que ese edificio debió usarse para lo que se construyó, es decir para reubicar a los vendedores de comida, pero como siempre, este sector y sus líderes nunca estuvieron de acuerdo en ser reubicados y se salieron con la suya en quedarse en sus lugares de venta. Lo mismo va a pasar con el mercado de artesanías, donde fue el rastro municipal, donde tampoco los vendedores de artesanías quisieron reubicarse y en el lugar se encuentra funcionando una Escuela Preparatoria, pero al decir de Báez Ceja, este edificio también será recuperado para reubicar otras oficinas municipales y darle funcionalidad.