La información sobre el sobrepeso y la obesidad entre los mexicanos, así como sobre los problemas derivados de estos padecimientos —como la diabetes y la hipertensión—, vuelve a encender las alarmas.
Este lunes, autoridades dieron a conocer los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensasut), que advierte de que el porcentaje de adultos de 20 años o más con sobrepeso y obesidad subió de 71.3% a 75.2% entre 2012 y 2018.
De forma similar, el porcentaje de mexicanos con diabetes creció de 9.2% a 10.3%, lo que mete presión sobre el sistema de salud y tiene efectos negativos en el desarrollo económico.
Casi a la misma hora, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelaron otro dato relacionado con la prevalencia de estas enfermedades. Según un estudio que tomó en cuenta a los siete países de América Latina que concentran a 80% de la población de la región, México es la segunda nación donde más se venden alimentos ultraprocesados como galletas, pastelillos, frituras y refrescos.
La situación, alertan los organismos internacionales, muestra la urgencia de tener leyes y políticas públicas que limiten el consumo de alimentos poco nutritivos y fomenten hábitos saludables.
EXPANSION POLITICA