13 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

La necesidad de popularizar la Justicia Administrativa

Debido a la falta de popularización del tema, muchos lectores se preguntarán en primer término: ¿Qué es la Justicia Administrativa?; entendible y natural el cuestionamiento, por lo cual, antes de hablar de la necesidad de su popularización, empecemos por brindar un concepto no muy técnico, que sea ejemplificador para legos y bastante para doctos.

Justicia Administrativa es el arbitrio, conforme a derecho, por parte de un órgano jurisdiccional competente, sobre controversias suscitadas entre gobernado y gobernante, por actos administrativos de este último. Centrándose en el tema de la legalidad, pero con una visión proteccionista de derechos humanos. Dicho concepto es propio, debatible y perfectible.

Ahora bien, y ya que someramente tenemos una noción de la Justicia Administrativa, adentrémonos en materia, lo que nos lleva a otra interrogante: ¿Hacia dónde va la Justicia Administrativa en Michoacán?

El Futuro de la Justicia Administrativa es promisorio, pero aún falta un largo trayecto por recorrer en Michoacán para que la misma se instale en el sitio que le corresponde en el siglo de la transparencia y la rendición de cuentas; para ello, debemos transitar hacia su popularización, y esto es, hacer del conocimiento del ciudadano de a pie la existencia de los medios y procedimientos para combatir los actos de autoridades administrativas por pequeños que estos sean, que les afecten su esfera jurídica (multas de predial, negativa de licencias, etc.). Es imperioso incorporar en el imaginario colectivo de los michoacanos el tema de la Justicia Administrativa, llevando su temática hasta el lenguaje popular.

Hoy día, en la mente de nuestra gente, solo se conoce y se habla de la justicia penal, civil, mercantil y laboral, y en las zonas rurales de la agraria. Los conocimientos de estas ramas del derecho son rudimentarios, mezclados y mal interpretados en muchos casos, pero están en la mente de la ciudadanía; a estos conocimientos “jurídicos” podemos agregar “El Amparo”, una palabra que también se usa en el lenguaje cotidiano, sin saber sus alcances verdaderos.

El Amparo es visto como la panacea jurídica que nos salva de todos los atropellos del gobierno. Pues bien, debemos de saber que es la Justicia Administrativa la salvaguarda primaria del administrado sobre los actos del administrador.

Por lo anterior es necesario, como ya se ha señalado, popularizar el conocimiento y aplicación de la Justicia Administrativ, para que se dé su ejercicio pleno. Además, el día que esta alcance su objetivo como principal defensor legal del administrado, el juicio de amparo podrá ser menos recurrido, y las autoridades federales de la materia podrán enfocarse con mayor ahínco a los casos de constitucionalidad, sin dejar de lado el estudio más por excepción que por regla de la legalidad.

La Municipalización de la Justicia Administrativa puede ser el vehículo que permita popularizar dicha justicia, sin embargo, desde 2007 que en Michoacán la Justicia Administrativa cobra mayor relevancia jurídica, y se incorpora a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán un apartado denominado De la Justicia Administrativa Municipal, el cual señala, entre otras cosas, que los ayuntamientos podrán crear los órganos necesarios para dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la administración pública municipal y los gobernados, a la fecha, ha sido letra muerta.

No existe un solo municipio en nuestro Estado que cuente con un órgano de esta índole; no me extraña, de la creación en el ámbito federal de 1936, fue hasta el 71 que se dio el primero órgano estatal de la materia (DF) y en Michoacán fue hasta el 2008, así que las migraciones descendentes han sido lentas en el país.

Como todos sabemos, siendo las autoridades municipales las de primer contacto social, es que cobra suma importancia la necesidad de que existan autoridades de impartición de Justicia Administrativa municipal en Michoacán; las cuales en conjunto con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado acercarían esta justicia en auge a todos los gobernados, extendiendo el pequeño manto sancionador de la materia hoy vigente.

Como podemos observar y reafirmar, es urgente y necesaria la popularización de la Justicia Administrativa para con ella garantizar el apego a la legalidad de todo acto y resolución de las autoridades administrativas, consiguiendo así menos lesiones a la esfera jurídica de los gobernados.