El maestro en Ciencias Sergio Arturo Granados, titular del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro (ITST), dijo que la innovación es un elemento sustancial en los programas académicos del plantel, combinando teoría y práctica de una manera sistemática.
Expresó que el plantel en Tacámbaro dispone de un amplio espacio para efectuar objetivos concretos de las carreras de ingeniería en Industrias Alimentarias y de Innovación Agrícola Sustentable, cuyos alumnos y profesores buscan la innovación y la práctica como aspectos esenciales en la formación integral y académica de los estudiantes del Tecnológico; es por eso que, aprovechando los recursos que tiene la Institución, se plantaron 6 hectáreas de maíz, en donde se espera tener un rendimiento de entre 12 a 15 toneladas, utilizando un total de 7 sacos de maíz de dos diferentes variedades: 4 sacos de NOVASEM NR03-B18C y 5 sacos MASTER GENETIC 6001W, 6004W, 6005W, B21 y B03.El titular del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro apunto que los sacos fueron donados por la empresa MASTER GENETIC y son variedades de maíz altamente productivos, cada planta produce 2 mazorcas. “Es una plantación en alta densidad, con un promedio de 85,000 plantas por hectárea, en comparación con las 25,000 que se siembran de la forma tradicional”, manifestó el maestro en Ciencias Sergio Arturo Granados.
El director general del ITST, el cual ofrece ingenierías en Geociencias, Sistemas Computacionales, Administración, Industrias Alimentarias y de Innovación Agrícolas Sustentable, detalló que el objetivo del proyecto de producción de maíz es que los estudiantes, productores, empresarios y público en general conozcan nuevos sistemas de plantación, los evalúen y lo transfieran a la región, buscando mejorar la productividad en este ámbito.