Orgullosos actores políticos de izquierda en Michoacán presumen que nuestro Estado es el único en el país que contempla la gratuidad de la educación superior; sin menospreciar lo justo o no de la medida ni de las aspiraciones de nuestro pueblo, es importante analizar que esta singularidad que los enorgullece puede ser debido a su inviabilidad financiera y hasta social.
La inviabilidad financiera es obvia, nuestras escuelas de estudios superiores públicas, previamente a esta medida popular ya aquejaban problemáticas de carácter financiero, lógicamente hoy día sus crisis financieras se han agravado, reflejándose en su calidad educativa y las de sus egresados. En el caso de aquellas que no hayan asumido los costos, si no el Gobierno del Estado, seguimos ante un problema, es de todos conocidos la lamentable situación de los últimos años.Mencioné inviabilidad social y esta es más compleja, porque estriba en el hecho de que una sociedad no puede estar integrada en su totalidad por licenciados e ingenieros; para su correcto funcionamiento tiene que haber eficientes profesionistas técnicos, maravillosos artesanos y expertos en los más diversos oficios que la humanidad ha desarrollado. Tan importante y digno es el trabajo de un contador público como lo es el de un cerrajero o el de un técnico en elaboración de prótesis. En el trayecto al bien común de una sociedad moderna y progresista, la idea es que todos tengan las mismas posibilidades no el mismo destino, y que las brechas entre el más exitoso y el menos exitoso sea mínima.
Ejemplo de un mismo centro de trabajo, haciendo uso de valores especulativos como referencia.
NUESTRA SOCIEDAD
Ocupación Salario mensual Grado de estudios
Traumatólogo-Ortopedista $40,000.00 pesos. Licenciatura con especialidades
Técnico Protesista $12,000.00 pesos Profesional Técnica
Secretaria $6,000.00 pesos Profesional Técnica
Intendente $4,000.00 pesos Educación básica
FALSA SOCIEDAD IDEAL
Ocupación Salario mensual Grado de estudios
Traumatólogo-Ortopedista $30,000.00 pesos. Licenciatura con especialidades
Protesista $25,000.00 pesos Licenciatura
Secretaria $20,000.00 pesos Licenciatura
Intendente $20,000.00 pesos Licenciatura
SOCIEDAD IDEAL
Ocupación Salario mensual Grado de estudios
Traumatólogo-Ortopedista $35,000.00 pesos. Licenciatura con especialidades
Técnico Protesista $20,000.00 pesos Profesional Técnica
Secretaria $15,000.00 pesos Profesional Técnica
Intendente $10,000.00 pesos Educación Media Superior
Como se puede observar, el ejemplo ideal sustenta un mundo equitativo mas no igualitario, distribuyendo oportunidades conforme a las capacidades y esfuerzos de cada ser único.
Dejando las utopías y regresando a nuestra realidad, considero que la gratuidad de la educación superior en Michoacán ha generado más conflictos que beneficios, ya que dicha gratuidad causa un problema estructural que impide ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación.
Pero, ¿Cómo resolver la problemática financiera y a la vez fomentar las justas aspiraciones de desarrollo profesional y económico de nuestra juventud? En primer término, debemos de entender que la gratuidad no puede ser generalizada, existen familias de diversos estratos económicos que se ven beneficiados de esta medida y bien pudieran cubrir el gasto de su educación superior, ello, en detrimento de quienes realmente no tienen la capacidad financiera. Ahora bien, y en lo tocante a estos últimos, es preciso aceptar que para la superación profesional no bastan las ganas y los sueños, se requiere de esfuerzo y capacidades, por lo que lo idóneo en estos casos sería la creación de un sistema de becas-crédito, mantenidas a base de constancia académica y pagaderas una vez incrustados en el mundo laboral, las cuales, según las circunstancias, pudieran abarcar inclusive costos de manutención. Que quede claro, estamos a favor de la universalización del servicio, pero bajo la particularización del subsidio.
Una tercera vía para la satisfacción de aspiraciones de desarrollo profesional y económico de nuestras nuevas generaciones, lo es el fomento a la educación técnica de calidad; como ya se mencionó, además de médicos e ingenieros, también ocupamos laboratoristas, topógrafos e infinidad de profesiones técnicas que requieren una dedicación temporal menor que licenciatura, pero no por ello menos importante, permitiendo además el ingreso al mercado laboral con anticipación.
Conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al 2011, solo existían 23 escuelas de educación profesional técnica en Michoacán, las que son insuficientes para la demanda que podría existir si potencializáramos este tipo de formación profesional como una verdadera opción de calidad, oxigenando a las instituciones de educación superior públicas del Estado, principalmente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Una ventaja más de las medidas propuestas podría ser el acotamiento a las pequeñas escuelas de estudios superiores privadas, comúnmente llamadas universidades patito, que cumplen más con una función aspiracional y socioeconómica que educativa, de quienes a ellas acuden para obtener rimbombantes títulos de licenciaturas que bien podrían ser carreras profesionales técnicas.
Allí están propuestas concretas, no de fácil implementación, pero sí viables y muy necesarias para contribuir a que nuestro estado salga del atolladero en el que se encuentra.