¿Podemos alimentarnos del mundo sin acabar con él?, es la pregunta sobre la que se discutirá en la sexta jornada del Café Científico de julio en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, con sede en la capital michoacana, en una sesión programada para mañana martes.
En dicha sesión se “buscará abrir un diálogo con los asistentes sobre los distintos aspectos relacionados con la producción de alimentos y la conservación de la naturaleza y también de las comunidades que cuidan y producen los alimentos”, según lo dio a conocer dicha institución educativa.
En este evento, se informó, participarán tres integrantes de la comunidad académica de la ENES Unidad Morelia: Julio Eduardo Lara, Alexis Daniela Rivero y Ana Isabel Moreno.
Se recordó que en junio pasado, la UNAM anunció la creación de su licenciatura número 128 a nivel nacional, Ciencias Agroforestales, que se ofertará en la ENES, Unidad Morelia.
Tal licenciatura “atiende un amplio abanico de retos ambientales que enfrentamos en el actual siglo como son el cambio climático, la crisis alimentaria, la crisis de combustibles fósiles, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y las enfermedades”.
“Se espera que los egresados de la nueva licenciatura en Ciencias Agroforestales contribuyan a lograr al menos ocho de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para el 2030: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, agua limpia, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables y acción para el clima”.
La ENES destaca que, de acuerdo con investigadores universitarios, la agricultura y la ganadería intensivas generan un mayor impacto ambiental y no obstante este deterioro, al menos el 50% de la población vive con carencias alimentarias.
El Café Científico es un ciclo mensual de encuentros basados en conversaciones espontáneas entre el público asistente y académicos universitarios que participan con múltiples fines, entre ellos despertar interés por temas de investigación, generar reflexiones e intercambio de ideas y propuestas que conduzcan a una sociedad más informada y comprometida con su entorno.
La asistencia al Café Científico es gratuita pero existe un cupo limitado, las charlas se realizan en el Centro Cultural de la UNAM en Morelia, ubicado en Avenida Acueducto, número 19.