5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

La educación intercultural bilingüe p’urhepecha

A los interesados:

Una polémica que viene desde principios del siglo xx ha sido el de la educación en el medio rural, en particular, respecto de la lengua en la cual se imparte la educación. ¿En español exclusivamente, en las lenguas naturales de cada región o en ambas? ¿Qué experiencias se han tenido al respecto? Este será el tema de la sesión académica del Grupo Kw’anískuyarhani que tendrá lugar el sábado 27 de mayo de 2017, a las 10 horas, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro (Enseñanza esq. Alcantarillas).

Orden del día:

* Asuntos generales

* La educación intercultural bilingüe y la vivencia de la interculturalidad en familias p’urhepecha

A cargo de María de Lourdes Vargas Garduño

Preguntas y comentarios de los asistentes

Respuestas del autor

* Reflexiones sobre la interculturalidad en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

A cargo de Amalia Ramírez Garayzar

Preguntas y comentarios de los asistentes

Respuestas del autor

R e c e s o

* Comentarios

A cargo Bertha Dimas Huacuz, Ulrike Keyser, Alicia Lemus y Néstor Dimas Huacuz

* Respuestas de los ponentes

* Preguntas y comentarios de los asistentes