7 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Juárez y Cárdenas, figuras históricas que va borrando el neoliberalismo…

Dos figuras que el neoliberalismo se va encargando poco a poco de desvanecer del espectro de la historia, contando con gobiernos que perdieron su esencia, los poderosos consorcios televisivos, que expertos en el enajenamiento popular, que ponderan la nueva Colonización de la Burguesía Transnacional que se apropia nuestros recursos naturales.

 

Cámaras que legislan engendros de leyes que legalizan “Reformas Estructurales” con solo levantar su dedo, borrando de tajo lo que costó sangre dolor y muerte de mexicanos a lo largo de nuestra historia. Una partidocracia que traiciona principios a cambio de cotos de poder… Agencias oficiosas que enarbolan “slogans”, olvidándolos cuando alcanzan sus propósitos… ¡muy lejanos al pensamiento, o al interés popular, traicionan vendiendo el presente y el futuro de la patria! …¡Traicionando a Cárdenas, traicionando a Juárez!

¡Como un pequeño homenaje mencionaré lo Siguiente!:

Benito Juárez Después de trasladar el Gobierno por diversas ciudades de nuestra patria como Guanajuato, Guadalajara, porque los Conservadores llegó un momento en que sus triunfos se repetían uno tras otros; en tanto Juárez con su equipo de patriotas y un gobierno trashumante que después estuvo en Nueva Orleans, La Habana, y de allí a Veracruz, y el 7 de julio de 1859 expide el paquete legislativo que conocemos como LAS LEYES DE REFORMA, sentando los términos políticos y jurídicos de la relación Estado-Iglesia, erradicando políticas antipopulares que prevalecieron desde el México Colonial hasta esas fechas. Naciendo un nuevo orden social y político, donde la libertad de credo y la soberanía nacional fueron pilares que le dieron consistencia.

Por falta de espacio solo mencionaré de manera somera el paquete legislativo que conforman las Leyes de Reforma.

LEY LERDO: Obligaba a las corporaciones las casas que no estuvieran ocupando a quienes la arrendaban para que esos vienen generaran más riqueza en beneficio de más personas.

LEY JUAREZ: trató de suprimir los bienes militares en los negocios civiles, por lo tanto los dos tribunales de las dos corporaciones Iglesia y ejército solo se debían a concretar en asuntos de su competencia, no en los asuntos civiles.

LEY IGLESIAS: Prohibió el cobro de Derechos y obvenciones parroquiales y el diezmo.

Viene después Las Leyes de Reforma de Contenido Radical:

• La Nacionalización de los bienes del Clero.

• El Matrimonio Civil.

• El Estado Civil de las Personas.

• Secularización de Los Cementerios (Todo esto en 1859)

• Días Festivos: Los Domingos, La Semana Santa, EL Jueves de Corpus, 16 de Septiembre- 1 y 2 de Noviembre, 25 de diciembre.

• LIBERTAD DE CULTO.

En enero de 1861 cuando el General Jesús Gonzales Ortega derrota en Calpulalpan al ejército de Miguel Miramón, regresa Juárez Victorioso a la ciudad de México.

Don Lázaro Cárdenas. En la noche del viernes 18 de marzo se presentó el General ante la Radio y la Prensa escrita principalmente para dar a conocer al pueblo de México la decisión del Gobierno de Expropiar los Bienes Petroleros que explotaban 17 compañías entre ellas figuraban: “Mexican petroleum of California”: “El Águila” “Compañía Mexicana del Petróleo”, “La Imperial de las que hoy forman las compañías más grandes internacionalmente comercializadoras de lo que se ha dado en llamar el “Oro Negro”.

Sin duda que esta es una de las más heroicas defensas que en el Siglo pasado hiciera el Gobierno de México en Defensa de Nuestra Soberanía que el propio pueblo acompañó a su gobernante.

Lázaro Cárdenas implementa un gobierno de avanzada de características liberales y de izquierda.

Establece el Plan Sexenal para llevar a cabo las grandes transformaciones nacionales. Echa a andar Plan surgiendo las más grandes transformaciones en los órdenes político social y económico: Las Expropiaciones del petróleo y Ferrocarriles; la lucha frontal contra el latifundio; impulso sin precedentes a las organizaciones obreras, campesinas y un amplio Programa en el rubro de la Educación; Atención a los pueblos originarios; asilo político a exiliados españoles por la guerra civil de su país…

Pasando el gobierno progresista y de las grandes transformaciones, los gobiernos que lo precedieron, iniciaron los intentos de borrarlos de la historia, pero podía más el pensamiento revolucionario del pueblo por las políticas de altas miras de estos dos pro-hombres, símbolo de las banderas de la defensa de la patria ante los embates del neo colonialismo.

Hoy los políticos de los partidos de izquierda manejan los nombres de estos grandes héroes solo como “figuras emblemáticas”. Como queriendo decir: “Lo que un día fue, ya no será”. Cada vez se ven más desdibujados los actos cívicos, ¡hasta los maestros contribuyen a ese olvido no asistiendo con sus alumnos a los actos de referencia, en preescolar le dan mayor importancia al festejo de la Primavera que al Prócer de Guelatao, los Políticos solo concurren a tomarse la foto para subirla al “FEIS”.

CARDENAS Y JUAREZ renacerán en los hombres del mañana, porque la gente ya los extraña… ¡Llegará ese día que la patria reivindicará soberanía!…