Ante la carencia de servicios de salud en la isla de Janitzio, se han dado casos de “gente que se muere” por no recibir atención médica oportuna, lamentó el jefe de Tenencia del lugar, Saturnino Campos Campos.
Aseguró que en la isla existe un centro de salud que es atendido por un solo médico, quien “no se da abasto” para atender a la isla de Janitzio, cuya población es de alrededor de 5 mil habitantes.“En la isla se han dado casos en que las personas mueren en la laguna porque no alcanzan a llegar a la cabecera municipal de Pátzcuaro para ser atendidas por alguna emergencia”, aseguró en entrevista Campos Campos, sin ofrecer estadísticas precisas sobre el particular.
Recientemente, señaló, “una mujer dio a luz en una lancha” sin la atención adecuada, lo que puso en peligro su vida y la del recién nacido.
Por lo anterior, destacó que se requiere que mejoren y se amplíen los servicios de salud en dicha comunidad. Principalmente, puntualizó, “necesitamos de un ginecólogo, un pediatra, un médico general y que mejoren en general los servicios médicos que actualmente se ofrecen”.
Aparte de que solamente hay un galeno para atender a miles de personas, la clínica existente “a veces se encuentra cerrada”, por lo que los habitantes de la localidad “necesitamos de urgencia que las autoridades correspondientes nos apoyen”, insistió.
Recordó que durante la campaña del hoy gobernador electo, Silvano Aureoles Conejo, éste se comprometió con los isleños a mejorar el citado servicio, “y pues nosotros estamos confiados en que eso por fin llegue a ocurrir”, refirió.
Porque, remarcó, ya se tiene tiempo gestionando ante diferentes instancias de gobierno la mejora en los servicios de salud, sin que hasta el momento se haya tenido una respuesta satisfactoria.
Asimismo, sostuvo que “son muchas” las necesidades que tienen los habitantes de la isla. Una de éstas es la carencia de agua potable, pues cerca del 60 por ciento de la población no cuenta con ella.
La red de agua potable del lugar es ya obsoleta, motivo por el cual se tapan las tuberías impidiendo que llegue el vital líquido a la mayoría de los hogares, explicó la autoridad isleña.