Se realizó la final del concurso “Baile del Torito” que el H. Ayuntamiento ariense, el cual es presidido por la Edil Irma Moreno Martínez, en coordinación con el departamento de Cultura y Turismo, con la finalidad de rescatar las tradiciones del municipio.
Previo a ello. y de acuerdo con la convocatoria que dicho departamento lanzó, en la cual se explica claramente la dinámica del concurso, las bases son las siguientes: Jueves 7 de febrero, participaron las primarias, viernes 8, secundarias y preparatorias, sábado 09 categoría libre y domingo 10, gran final, premiación en efectivo y entrega de reconocimientos a los participantes. Pasaron a la final 3 participantes de cada carácter, de esta forma se garantiza un premio por categoría.Los aspectos que tomaron en cuenta fueron los siguientes: baile, originalidad, elementos básicos (toro, maringuías y el acompañamiento musical). La premiación consta de dinero en efectivo, la cual es de la siguiente manera: 3er lugar, $1000, 2do lugar, $1500 y 1er lugar, $2000. Así mismo y en dicha convocatoria quedó aclarado que la decisión de los jueces sería irrefutable.
De acuerdo con el jurado calificador, el cual se conformó por el Profesor Manuel Zarate Mondragón, José de Jesús Mayorga Arellano, Jefe del departamento de Recursos Humanos del H. Ayuntamiento y la Lic. Daira Samantha Núñez Galán; los lugares quedaron de la siguiente manera: 3er lugar para el grupo de danza folklórica juvenil de la casa de la Cultura de Ario, 2do lugar, Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, y, 1er lugar, Escuela Primaria Maestro Justo Sierra, turno Matutino.
Haciendo un poco de historia es importante recordar que una interpretación posible al que hacen referencia algunos investigadores es al hecho que solamente los españoles poseían ganado mayor y organizaban corridas de toros, de tal forma que la población indígena, imitando y satirizando las mismas, crearon a los toros de petate, que reciben este nombre por su ligereza para manejarlos, estaban hechos a base de carrizos y adornado con tiras de papel de china.
La comparsa la integran el toro, el caporal, encargado de guiar al toro y responsable de dar muerte al toro al concluir la danza, la maringuía, o esposa del caporal, en muchos lugares es representado por una mujer y el caballito, o hijo del caporal; en la segunda mitad del Siglo XX se integra el apache y se acompaña por las calles y las colonias con una banda de música (antiguamente una guitarra, un violín y la chirimía).
Por último, la Presidenta Irma Moreno Martínez realizó la entrega de los premios a los ganadores, felicitándolos por el gran esfuerzo y disponibilidad para estos eventos culturales, así mismo felicitó a la Lic. Yanira Miranda García, Directora de la Casa de la Cultura y Jefa del departamento de Cultura y Turismo de Ario, por su excelente trabajo, la exhortó a continuar así.