El municipio es una institución muy antigua. Nació en la época de los romanos, hace más de dos mil años. Cuando los españoles conquistaron América, trajeron el Municipio a nuestras tierras, trasplantándolo de su país, en donde ya el municipio existía como un gobierno local autónomo.
Al iniciarse la colonización, cuando los españoles fundaban una ciudad, inmediatamente creaban el Ayuntamiento, procediendo al nombramiento de Alcaldes y Regidores. Así tenemos que el municipio más antiguo de México fue el de la Villa Rica de la Vera Cruz fundado en 1519.Un municipio es el conjunto de personas individuales que, caracterizadas primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad y asentadas en determinado territorio, están organizadas para realizar el bien común de todos los habitantes de su localidad.
Lo anterior quiere decir que el municipio es la organización de los vecinos que viven permanentemente en un territorio. Por ejemplo el municipio de Dolores Hidalgo, es la organización de los ciento diez mil vecinos que viven en forma permanente en el espacio que corresponde a ese municipio, según la división política-administrativa de Guanajuato.
Es importante hacer notar que el fin del municipio es realizar el bien común de todos los habitantes del municipio. Es decir, dar bienestar y mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del municipio, tanto los del área urbana, como de la rural, lo cual incluye todos los pueblos, rancherías, comunidades y caseríos.
Una de las tradiciones de las comunidades locales es la de administrarse por sus propias autoridades electas democráticamente. El municipio mexicano tiene en su forma de gobierno esta característica, la de ser representativo y popular, como lo señala expresamente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la fracción I del artículo 115 que establece:
“Cada municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa y no habrá autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado”.
Pero entonces, ¿Qué es el Ayuntamiento?
La palabra ayuntamiento se refiere al carácter de comunidad básica, pues significa reunión o congregación de personas; etimológicamente proviene del latín jungere que significa juntar. Así, un ayuntamiento se entiende como acción y resultado de juntar.
El ayuntamiento es una institución de gran tradición histórica, es el cuerpo de representación popular que ejerce el poder municipal. De acuerdo al concepto de libertad municipal, el municipio es autónomo dentro de su propio esquema de competencia en el cual no admite más control y autoridad que la de su ayuntamiento.
El ayuntamiento es un órgano colegiado de pleno carácter democrático, ya que todos y cada uno de sus miembros es electo por el pueblo para ejercer las funciones inherentes al gobierno municipal. El ayuntamiento es por lo tanto, el órgano principal y máximo de dicho gobierno municipal. En cuanto órgano de gobierno, es la autoridad más inmediata y cercana al pueblo, al cual representa y de quien emana el mandato.
Como institución del derecho mexicano, el ayuntamiento se halla reconocido en la Constitución Federal y en la de cada uno de los estados, así como caracterizado en sus funciones integradas en las leyes orgánicas municipales de cada entidad federativa.
*Analista