Jet pack
Un jet pack, también llamado avión individual, es una mochila que, por medio de un mecanismo con propulsión, te permite impulsar por el aire y volar por algunos momentos de manera controlada. Esta máquina fue inventada por el ingeniero mexicano Juan Manuel Lozano Gallegos, quien, además de tener un título en Física Aeronáutica y ser piloto aviador desde los 24 años de edad, es el fundador de la empresa Tecnología Aeroespacial Mexicana.
Televisión a color
Gracias al talento de Guillermo González Camarena, hoy en todo el mundo podemos disfrutar de la televisión a color. Tras una larga investigación y mucho trabajo logró conseguir las piezas con las que pensó que podría producir una televisión a color y lo hizo. En 1940 patentó su “Sistema Tricrómatico Secuencial de Campos” y en 1945 se realizaron las primeras transmisiones a color en el Cine Alameda.
Sistema GNOME
Creado por Miguel de Icaza y Federico Mena. GNOME es un entorno de escritorio; es decir, un paquete de software diseñado para interactuar de manera gráfica e intuitiva con el sistema operativo de tu computadora
Sus características más importantes son el hecho de que está diseñado como software libre, lo cual quiere decir que es posible hacerle mejoras o adaptaciones para que los usuarios puedan hacer que su experiencia sea mucho más personal y cómoda, contando también con la enorme cantidad de herramientas y aplicaciones que tiene.
Esto significa que encontrarás procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de mensajería, herramientas de programación, juegos y muchas otras características para maximizar las posibilidades de uso de tu computadora.
Además, otro de sus elementos más atractivos es que tiene la capacidad de adaptarse a muchos tipos diferentes de usuarios, por ejemplo, aquellos que tienen alguna discapacidad, ya que ofrece funciones como reconocimiento de voz y otras facilidades.
Tratamiento contra el cáncer por nanomedicina catalítica
Fue gracias a la doctora Tessy López Göerne que se ha creado una nueva rama de la medicina y la oncología. Ella, a través de sus investigaciones, logró desarrollar un método por el cual se sintetizan diversas sustancias que atacan las células cancerígenas de una manera mucho más efectiva que otros métodos.
El origen de esta rama de la ciencia está basado en la ficción (aunque usted no lo crea), ya que en una película de 1966, llamada “El viaje fantástico”, los protagonistas se encojen a tamaños microscópicos con la intención de introducirse dentro del cuerpo de otro personaje para poder salvar su vida.
Usando esta idea como base, la doctora López fue capaz de crear este nuevo método con el cual se puede asegurar que las medicinas no se disipen, sino que se concentren específicamente en las células enfermas que se necesitan atacar.
Automóvil Ecovía
Fue en el año 2007 cuando diferentes científicos mexicanos gracias a sus estudios en ingeniería mecánica, mecatrónica y automotriz, fueron capaces de desarrollar este automóvil. La principal característica de este invento es que su movimiento se produce por medio de un motor híbrido. Este es un excelente ejemplo de cómo podemos innovar para cuidar y aprovechar nuestra energía renovable y no renovable.
La idea es que, en vez de utilizar gasolina o diésel como la mayoría de los vehículos, este automóvil tiene como base un motor de hidrógeno que al entrar en contacto con ciertos componentes, llamados celdas de combustible, tiene la capacidad de hacer que el vehículo se desplace a velocidades alrededor de 70 kmph.
Algunos otros inventos importantes:
Tinta indeleble (creada por Filiberto Vázquez Dávila), máquina de tortillas ( creada por los ingenieros Everardo Rodríguez Arce y su socio Luis romero), flotador de baño (creado por José Antonio de Alzate en el año 1790), píldora anticonceptiva (creada por el científico Luis Ernesto Miramontes, en compañía del alemán George Rozenkranz y el austriaco Carl Djerassi), concreto translúcido (creado por Joel Sosa Gutiérrez de 26 años, y Sergio Omar Galván Cáceres de 25 años en el año 2005), pintura antigraffiti, el rifle automático (creado por Mondragón), intersección de flujo continuo (por el Dr. Belisario Hernández Romo y el ingeniero mecánico Arturo Olivero Cedeño).
https://manomexicana.com/p/13-inventos-de-ingenieros-mexicanos-que-cambiaron-la-historia
22 MAYO 2021