17 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Intensificarán medidas para evitar incendios forestales en Tacámbaro

Con el afán de reducir los incendios forestales en la región, mediante la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 015, que lleve a reglamentar las quemas agrícolas y con ello lograr la disminución e incidencia de los incendios forestales, la Delegación de la Comisión Forestal de Michoacán y el Ayuntamiento de Tacámbaro que preside Roberto Gaitán Huerta, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, han coordinado esfuerzos y emitido algunas recomendaciones.

Por lo cual se aplicará la NOM- 015 que establece las especificaciones técnicas para el uso del fuego en terrenos forestales, y de uso agropecuario, la norma oficial marca a detalle el método de quema controlada a aplicarse.

La Directora de Urbanismo y Gestión Ambiental, Zahamira María Cázarez Torres, señaló: “de acuerdo a las estadísticas, un alto porcentaje de incendios forestales tiene su origen en el desarrollo de actividades agropecuarias, el fuego es considerado como una herramienta para la producción agropecuaria, sin embargo se ha visto alterada en sus formas de uso tradicional, por ello la implementación de esta Norma Oficial Mexicana”.

Destacó que cualquier persona que requiera realizar quema de terrenos forestales o agropecuarios deberá presentarse en la Dirección a su cargo para solicitar el permiso correspondiente con quince días de anticipación, de acuerdo a lo descrito por la norma, los solicitantes deberán presentar los documentos que les amparen como propietarios del predio.

Entre las acciones de prevención física de los incendios forestales, se hace necesaria la apertura de brechas corta fuego, líneas negras, podas, chaponeo, aclareos y quemas, entre otras; el objeto es la eliminación total o parcial del material combustible, así como el de romper su continuidad vertical u horizontal, evitando con ello la propagación del fuego de las áreas agropecuarias a las forestales y los efectos dañinos a los ecosistemas forestales y pobladores en áreas rurales y urbanas.

Además del aviso a la autoridad municipal, quienes realicen quemas controladas deberán comunicar a los vecinos colindantes, previo a realizar la quema; se podrá hacer uso del fuego en un terreno, siempre y cuando no se realicen quemas simultáneas en terrenos vecinos; al hacer uso del fuego, el usuario deberá detectar, combatir y extinguir los focos secundarios que se puedan generar durante la quema.

De acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), las causas que con más frecuencia dan origen a los incendios forestales son: actividades agropecuarias, incendios intencionales, fogatas, fumadores y los originados por rayos, líneas eléctricas, basureros, entre otros.