Impulsar la vocación científica y tecnológica, a través del Nuevo Modelo Educativo, permitirá a los jóvenes tener una formación emprendedora, innovadora y competitiva, lo que contribuirá a la excelencia académica, así lo afirmó el maestro en Ciencias, Arturo Granados, director general del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, durante la inauguración de la Reunión de Directoras y Directores del TecNM en Aguascalientes.
El titular del Tecnológico de Tacámbaro definió que la Reunión Nacional de Directoras y Directores está encaminada en darle pertinencia y vinculación al Nuevo Modelo Educativo, dentro de los 254 institutos tecnológicos del país, con el objetivo de garantizar la calidad, el acceso, la inclusión y la equidad en el sistema educativo.
El maestro en Ciencias Arturo Granados destacó que la reunión de Aguascalientes es fundamental para revisar los avances del nuevo modelo educativo, con la responsabilidad de responder a los retos de la sociedad del conocimiento y la cuarta revolución industrial, donde, dijo, “el Tecnológico de Tacámbaro participa con la preparación de profesionistas alineados a lo que el secretario de Educación Pública ha llamado la tercera revolución educativa en México”.
Durante el evento, el director general del TecNM, Manuel Quintero Quintero, refrendó el compromiso de ser un aliado de la Secretaría de Educación Pública, para seguir transformado la Educación Superior Tecnológica en México.
Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, refirió que el TecNM es, sin duda, una enorme potencia en la educación superior de México, y planteó que sus logros son sorprendentes y estimulantes.
Por su parte, Martín Orozco Sandoval, gobernador del Estado de Aguascalientes, aseguró que para el estado los egresados del Tecnológico Nacional de México se encuentran desempeñando funciones en empresas de gran nivel nacional e internacional.
Los funcionarios estatales y federales, así como autoridades académicas, realizaron el corte del listón, de la nueva Unidad Académica, tipo II, la cual tuvo una inversión de 4 millones 600 mil pesos, la cual beneficiará a la comunidad estudiantil con nuevos espacios para desarrollar sus funciones.