Con el objetivo de fortalecer la economía local de este municipio, se impulsará la creación de tiendas de conveniencia que se instalarán en las casetas de la autopista Pátzcuaro–Uruapan, en las cuales se ofertarán artesanías, comida tradicional y productos michoacanos, anunció la delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Diana Hernández Lomelí, durante una reunión de trabajo que sostuvo con autoridades municipales, representantes del comercio organizado y empresarios de la localidad.
La funcionaria federal se reunió con la alcaldesa Salma Karrum Cervantes, José Villagómez, presidente de la CANACO de la región de Pátzcuaro, así como con varios empresarios locales, donde exhortó al gobierno local y a los miembros del comercio organizado a que trabajen en “mapear y estructurar proyectos ejecutivos para lograr bajar y gestionar apoyos en beneficio del comercio y así activar la economía patzcuarense”.Durante el desarrollo de dicha mesa de trabajo, Hernández Lomelí afirmó que gracias al Plan Michoacán que ha implementado el Ejecutivo Federal, “hoy en día es muy importante organizar y trabajar de la mano entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada para acceder a los beneficios de dicho programa”.
En su oportunidad, la munícipe reiteró su interés por crear un nuevo mercado y establecer más espacios para estacionamientos en el centro de la ciudad, con la finalidad de mejorar la imagen y fortalecer la inversión en materia turística.
Durante la reunión se puso de manifiesto la necesidad de implementar proyectos innovadores, que efectivamente generen oportunidades de trabajo en un Pueblo Mágico donde el turismo se ha desplomado durante los últimos años de manera sostenida, a decir de los propios prestadores de servicios turísticos, “por lo que urge generar alternativas para reactivar la economía patzcuarense”.
A su vez, Villagómez reconoció el interés que han depositado las autoridades municipales en las peticiones del comercio organizado, “y nosotros como cámara pondremos lo mejor para reanimar la economía local”.
Se estableció como un acuerdo de la reunión que el Ayuntamiento y la CANACO realicen conjuntamente “un análisis y diagnóstico con el propósito de conocer las áreas de oportunidad de la economía de este Pueblo Mágico”.