En un hecho sin precedente para el municipio de Salvador Escalante, la tarde del jueves se instaló el Comité de Cuenca del Lago de Zirahuén que es presidido por el alcalde local Alejandro Mendoza Olvera. Con esta acción que fue gestionada por el alcalde se podrán aplicar recursos federales y estatales para la conservación del “Espejo de los Dioses”. El lago de Zirahuén está considerado como de los menos contaminados del país.
Alejandro Mendoza, al emitir el mensaje de bienvenida a los asistentes, resaltó que una de las prioridades de su gobierno es la conservación del medio ambiente, por ello se realizó la gestión ante la UMSNH para la elaboración de un diagnóstico real de las condiciones del lago de Zirahuén, así como el acercamiento con la población que vive en la ribera y grupos organizados; así como con la Comisión de Asuntos Hidráulicos del Congreso de la Unión.“Estas acciones de gestiones y acercamiento ciudadano nos da como resultado la conformación del Comité de Cuenca del Lago de Zirahuén para que los recursos sean etiquetados y, de manera conjunta con la ciudadanía, trabajemos para preservar nuestro lago”, explicó, indicando que los beneficios no solo son para las comunidades que viven en la ribera del Lago de Zirahuén, sino para todo el municipio o inclusive para Michoacán, ya que al gestionar los recursos en la preservación del lago se está conservando un ecosistema de suma importancia para la región.
En el evento estuvieron presentes, regidores y directores del Ayuntamiento, así como el Director Local de CONAGUA, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, el gerente de Consejos de Cuenca de CONAGUA, Abel Jiménez Alcázar, el coordinador general del CEAC, Cuauhtémoc Ramírez Romero, así como el Coordinador de proyectos INIRENA – UMSNH, Alberto Gómez Tagle, y los integrantes del comité como pescadores, agricultores, grupos sociales organizados y las dependencias estatales y gubernamentales.
De los beneficios que se tendrán a partir de la instalación del Comité de Cuenca del Lago de Zirahuén, es que al tener una personalidad propia se podrán gestionar recursos de instancias federales y estatales para acciones de prevención, además del impacto social ambiental que se originará al mantener las condiciones óptimas del Lago, provocando así que continúe siendo un atractivo turístico natural.