Con el objeto de llevar actividades de divulgación de la ciencia a niños y jóvenes de zonas con alta y muy alta marginación en Michoacán, quedó conformado el Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región Pátzcuaro – Zirahuén, donde participan los municipios de Erongarícuaro, Huiramba, Lagunillas, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante y Tzintzuntzan.
Igualmente, participan diversos centros de investigación, universidades, instituciones educativas, organismos gubernamentales y representantes de la sociedad civil; la coordinación está a cargo del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e InnovaciónEn su mensaje de bienvenida, la alcaldesa de Pátzcuaro Salma Karrum Cervantes mencionó su beneplácito por las nuevas oportunidades de generar más expectativas de crecimiento del desarrollo regional, mismo que no puede esperar más: “Los alcaldes estamos conscientes de que la educación en los municipios es primordial para un buen avance democrático para el impulso de la ciencia, para tener igualdades sociales y económicas, para elevar las cuestiones culturales. La educación contribuye para tener un estado más productivo”.
Destacó que, para ello, las instituciones demandan decisión de los gobiernos; para ello ofreció su respaldo incondicional para el impulso de la investigación científica y tecnológica. Lamentó además el rezago en materia de educación científica que existe en el país.
La presentación del Programa Apropiación Social de la Ciencia: “Ciencia para todos en todos los rincones de Michoacán”, estuvo a cargo de la Dra. Esther García Garibay, directora General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI); comentó que en el año pasado se llevaron a cabo actividades de divulgación a 266,756 habitantes de la entidad, con un impacto sobre más de 80 municipios.
Agregó que se trata de un grupo de programas, entre los que se encuentra la caravana de la ciencia, que consiste en el traslado del domo digital llamado “Burbuciencia” a los municipios, acompañado por ferias científicas, talleres, demostraciones, ciclos de cine científico, entre otras.
Informó que el programa tendrá continuidad en 2014 y en próximas fechas se instalará el Comité de la Región Bajío, con lo que se logrará una cobertura estatal.
Enseguida se llevó a cabo la firma del acta de instalación del Comité por parte de las autoridades municipales y educativas, en donde el Ing. Jaime Bulmaro Carvajal, director del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, será el coordinador del Comité de la Región y a su vez manifestó: “Este comité cobra vida para responderle a la sociedad michoacana, para fortalecer la cultura científica, para abonar en la construcción de una verdadera sociedad basada en el conocimiento y para alcanzar esferas y públicos que la divulgación no ha podido tocar.”
Agregó que las instituciones e instancias participantes en el Comité elaborarán un programa regional de actividades de difusión y divulgación de temas y científicos y tecnológicos a realizar de abril a diciembre de este año en la región y de la 21ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que se llevará a cabo en el mes de octubre.