Con el fin de desazolvar el drenaje de la Plaza Vasco de Quiroga y de otras calles donde existe el problema de las fugas de aguas residuales, el ayuntamiento local, a través del Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillo y Saneamiento (OOAPAS) de Pátzcuaro, contrató de una empresa de un Estado del Norte del país una máquina para extraer todo tipo de desechos que se encuentran acumulados dentro de los drenajes públicos.
Francisco Ochoa Alcázar, titular de la dependencia, manifestó que derivado de las constantes fugas de aguas negras en el centro histórico de la ciudad y otras calles, las cuales generan molestias entre el sector comercial y vecinos, se debió de contratar maquinaria de una empresa foránea, un camión con el equipo indispensable para desazolvar los desechos de los drenajes de la Plaza Vasco de Quiroga, de la Plaza Gertrudis Bocanegra, así como de otras calles céntricas, son las de Doctor Coss (San Miguel), Benito Juárez y otras más donde persiste el problema de las fugas de aguas residuales.De la misma manera, Francisco Ochoa informó que también se va a limpiar el drenaje ubicado en las cercanías donde se expenden alimentos frente al Centro de Interpretación de la Ruta Don vasco, que se ubica en la Colonia Revolución, sobre la salida a Uruapan, donde también el drenaje se encuentra saturado de todo tipo de desechos y aparte de la fuga de aguas residuales se generan fétidos olores que causan molestia a los propios comerciantes de alimentos y a los comensales.
En una visita por parte de la representación de este medio al lugar donde trabajadores del OOAPAS realizaban las labores de limpieza en los drenajes, se pudo ver que lo que provoca las fugas en la Plaza Vasco de Quiroga, es la gran cantidad de arena, grava, basura, así como grasa de aceites y manteca que se genera principalmente en los restaurantes de la zona y se vierten a través de los drenajes particulares al drenaje público, pero principalmente el problema lo genera la arena, grava y piedras que se introducen al drenaje, al grado que de las aproximadamente 24 pulgadas de los tubos de la parte oriente, cuando menos la mitad está saturada de este material y de ahí que se generen las fugas.
El funcionario encargado del OOAPAS manifestó que para evitar el problema que se está atacando, se requiere de la participación de varias dependencias para vigilar en algunos puntos de la ciudad, sobre todo en la parte alta, donde propietarios de predios construyan o hagan cualquier tipo de obras y que estos no dejen el material de construcción en la calle (arena o piedras), ya este es arrastrado a los drenajes públicos y son los que a la larga provocan los problemas de las fugas de aguas negras, al no captar todas las aguas pluviales, o en su caso, estas salen a la superficie ante lo saturado de los drenajes, por lo que dependencias públicas como urbanismo, obras, reglamentos, sindicatura y hasta el mismo edil municipal, deben intervenir para evitar este tipo de problemas, sobre todo en la época de lluvias.