20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Inicia doctorado en Ecoeducación por el Instituto Universitario Puebla, extensión Morelia. Informes 4431 32 10 09

Con una duración de dos años y en la modalidad semestral, el Instituto Universitario Pueblo (IUP), extensión Morelia, anuncia que en el mes de septiembre próximo inician los estudios de doctorado enEcoeducación, el cual tiene el propósito de apoyar el desarrollo sustentable en México.

El doctorado en Ecoeducación tendrá un contenido curricular que se basa en los seminarios de Investigación Cualitativa, Teorías Ecoeducativas, en Comunidades de Aprendizaje y en Desarrollo, Contexto y Casos, tomando en cuenta que México necesita que su educación deba estar basada en un nuevo paradigma.

El Doctorado en Ecoeducación, que ofrece el IUP en dos años, extensión Morelia, contempla el diseño de un nuevo paradigma educativo, teniendo la estrategia para rediseñar el sistema educativo que permita construir y hacer posible un escenario sustentable para nuestras familias. En el Doctorado en Ecoeducación se plantea la hipótesis, que nos guía, de una manera muy sencilla, a la posible misión de apoyar el desarrollo sustentable en México, asumiendo un modelo Ecoeducativo. Lo que nos conlleva a una clara visión de las actuales problemáticas educativas.

Así como también quiere incidir de manera significativa en la formación de profesionales con conciencia social, también quiere contribuir a la investigación y desarrollo de políticas y modelos educativos para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se ofrece a los diversos sectores de la población. Para así, desarrollar habilidades en el uso y diseño de metodologías y técnicas para el desarrollo de proyectos ecoeducativos de investigación que cuenten con un sólido fundamento teórico y cuya metodología sea consistente con el problema que se desea abordar. La capacidad para dirigir proyectos de investigación en el campo de su especialidad de acuerdo a las líneas de investigación. La capacidad de ofrecer información útil en la toma de decisiones relativa a procesos, programas, sistemas o políticas educativas. La capacidad para generar nuevas interpretaciones o explicaciones sobre la problemática educativa, entre otros aspectos.

Informes e inscripciones con la doctora Marla E. Valencia Tello, celular 4431 32 10 09.