6 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Informe de nivel de participación logrado en la Consulta Infantil y Juvenil 2018 (del 17 al 25 de noviembre)

Con el fin de impulsar, fomentar y contribuir al cumplimiento de los derechos planteados tanto en la Convención sobre los Derechos de la Niñez como en la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han implementado, desde 1997, ejercicios de participación focalizados a niñas, niños y adolescentes, con una periodicidad trianual (concurrente con elecciones federales). Estos ejercicios tienen dos pilares: el primero es el derecho de la infancia y la juventud a emitir sus opiniones y, el segundo, que estas opiniones sean tomadas en cuenta por la sociedad y el gobierno.

La 11 Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Pátzcuaro da cuenta de las acciones realizadas durante el desarrollo de la Octava Consulta Infantil y Juvenil 2018, realizada del 17 al 25 de noviembre y presenta resultados preliminares, sobre la participación, vale la pena destacar que se rebasó la meta prevista en el Plan Operativo de la Consulta Infantil. En tal sentido, la participación de niñas, niños y adolescentes en la Consulta Infantil y Juvenil 2018 alcanzó los 5 millones 425 mil 573 a nivel nacional.

En el distrito electoral 11 con cabecera en Pátzcuaro, se instalaron 59 casillas, se proyectó una meta de participación de 13,270 menores, alcanzándose una participación de 16,578, lo que representa una variación al alza de 24% entre la meta y la participación distrital.

Meta de participación en la modalidad impresa

La participación por tipo de casilla fue la siguiente: en espacios escolares 7,933, distribuida en los rangos de Expresión Gráfica, 113 Niñas, 99 niños; grupo de 6 a 9 años fue de Mujeres 805 y Hombres 742; participación en boleta impresa del grupo de 10 a 13 años, Mujeres 1168 Hombres 1205 y Otro 21; Participación en boleta impresa del grupo de 14 a 17 años, Mujeres 1,998, Hombres 1,707 y Ninguno de los dos 75; Módulos de Atención Ciudadana, total de participación 605, distribuida en los rangos de Expresión Gráfica, 68 Niñas, 40 niños; grupo de 6 a 9 años fue de Mujeres 96 y Hombres 85; participación en boleta impresa del grupo de 10 a 13 años, Mujeres 88 Hombres 76 y Otro 1; Participación en boleta impresa del grupo de 14 a 17 años, Mujeres 58 Hombres 90 y Ninguno de los dos 3; Espacios Públicos  participación de 5185, distribuida en los rangos de Expresión Gráfica, 522 Niñas, 378 niños; grupo de 6 a 9 años fue de Mujeres 915 y Hombres 781; participación en boleta impresa del grupo de 10 a 13 años, Mujeres 781 Hombres 706 y Otro 2; Participación en boleta impresa del grupo de 14 a 17 años, Mujeres 673 Hombres 410 y Ninguno de los dos 17; Casillas Itinerantes que se instalaron en hospitales, internados, entre otros; participación de 281 distribuida en los rangos de Expresión Gráfica, 4 Niñas, 7 niños; grupo de 6 a 9 años fue de Mujeres 71 y Hombres 78; participación en boleta impresa del grupo de 10 a 13 años, Mujeres 51 Hombres 63 y Otro 2; Participación en boleta impresa del grupo de 14 a 17 años, Mujeres 3 Hombres 2 y Ninguno de los dos 0.

Meta de participación en la modalidad digital

La participación mediante modalidad digital se implementó directamente en las casillas, a través de un aplicativo digital que fue instalado en los dispositivos móviles propiedad del INE, en el caso del distrito 11, la participación digital fue proyectada con una cantidad de 1,858, alcanzándose una participación de 2,553, con una variación al alza de 37%.

La Junta Distrital Ejecutiva agradece a todos los padres de familia, maestros, instituciones públicas, instituciones académicas; su participación con la cual fue rebasada la meta distrital y posteriormente se estarán ejecutando acciones de difusión para dar a conocer los resultados, como distribución de carteles de resultados en escuelas y espacios de confluencia de la población infantil y juvenil, organización de eventos en planteles escolares donde se instalaron casillas, espacios de discusión y dialogo para generar propuestas que atiendan la expresión infantil y adolescente en la entidad. Espacios que deberán contar con participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, padres de familia, autoridades de gobierno local, pero sobre todo población infantil y adolescente.