26 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

INE emite convocatoria para designación de consejeros electorales distritales

El consejo Local del INE en el estado de Michoacán aprobó en Sesión celebrada el día 1 de noviembre del presente año, el Acuerdo por el que se establece el procedimiento para integrar las propuestas de aspirantes para ocupar los cargos de consejeras y consejeros electorales de los consejos distritales de la entidad, durante los procesos electorales 2017-2018 y 2020-2021.

Quienes aspiren a integrar los consejos electorales deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser mexicano o mexicana por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, estar inscrito o inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar; tener residencia de dos años en la entidad federativa correspondiente; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no haber sido registrado o registrada como candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación; no ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación; gozar de buena reputación y no haber sido condenado o condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial.

 

Ricardo Caro González, Vocal Ejecutivo de la 11 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Pátzcuaro, dio a conocer que se estarán recibiendo solicitudes en todas las Juntas Distritales Ejecutivas de la entidad del 1 al 15 de noviembre en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde y en el caso del Distrito 11, podrán acudir a las oficinas ubicadas en Ponce de León N° 13, en el Centro histórico de Pátzcuaro.

Quienes deseen participar tendrán que presentar los siguientes documentos: Solicitud de inscripción (la cual está disponible en oficinas de las juntas distritales ejecutivas y en la página de internet del Instituto), original y copia del acta de nacimiento; credencial para votar vigente y entregar copia por ambos lados; copia de comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono fijo), de no más de dos meses de antigüedad; currículum vitae; 2 fotografías tamaño infantil; copias de certificados y/o comprobantes con valor curricular u otros documentos que acrediten que cuenta con conocimiento en la materia electoral; un escrito de dos cuartillas como máximo, en las que exprese las razones por las que aspira al cargo; en su caso, constancia de haber participado como Consejero o Consejera Electoral en el otrora IFE o del INE en los procesos electorales y consejos correspondientes, así como Declaración  bajo protesta de decir verdad formato INE (disponible en oficinas de las juntas distritales ejecutivas y en la página de internet del Instituto).

Caro González también hizo del conocimiento que con el fin de promover y fomentar la participación de las mujeres en los órganos de decisión del Instituto Nacional Electoral, las seis fórmulas de cada Consejo Distrital se integrarán por un número igualitario de mujeres y hombres, mismas que serán designadas por el Consejo Local en Sesión a celebrarse el 29 de noviembre de 2017.

Finalmente el Vocal Ejecutivo invitó a la ciudadanía a participar en esta convocatoria, ya que la participación de los consejeros electorales es una parte fundamental del Proceso Electoral 2017-2018, quienes en el ámbito distrital tendrán que hacerse cargo entre otras cosas de determinar el número y la ubicación de las casillas; insacular a los funcionarios de casilla conforme al procedimiento previsto en la Ley; registrar las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa; registrar los nombramientos de los representantes que los partidos políticos acrediten para la Jornada Electoral; acreditar a los ciudadanos mexicanos, o a la organización a la que pertenezcan, que hayan presentado su solicitud ante el presidente del propio consejo distrital para participar como observadores durante el proceso electoral; efectuar los cómputos distritales y la declaración de validez de las elecciones de diputados por el principio de mayoría relativa y el cómputo distrital de la elección de diputados de representación proporcional; realizar los cómputos distritales de la elección de senadores por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional; realizar el cómputo distrital de la votación para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.