17 agosto, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Inauguran Universidad de Lenguas Indígenas de México en Santa Fe de la Laguna 🟩🟦🟪🟨🎉🐚

16 AGOSTO 2025.-Histórica apertura con primera Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas.

En un hecho sin precedentes para la educación intercultural en México, se inauguró oficialmente la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM) en la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, Michoacán. El acto central fue la apertura de la primera generación de la Licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas.

La ceremonia, cargada de simbolismo al coincidir con las conmemoraciones del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reunió a:

Autoridades tradicionales y comunales de Santa Fe de la Laguna y comunidades aledañas.

Docentes y directivos fundadores de la ULIM.

Representantes de universidades hermanas, destacando la presencia de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).

Estudiantes pioneros, provenientes principalmente de Santa Fe de la Laguna y la comunidad purépecha de Comachuén.

Una Universidad con Raíces Comunitarias:

La ULIM nace como respuesta a una demanda histórica de los pueblos originarios. Su sede en Santa Fe de la Laguna, corazón del territorio purépecha, no es casual. Busca fortalecer, preservar y revitalizar las lenguas indígenas nacionales desde las propias comunidades, con un enfoque pedagógico que integra el conocimiento ancestral y los contextos culturales específicos.

La Licenciatura Fundadora:

El programa inaugural, la Licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas, tiene como objetivo principal formar profesores especializados capaces de enseñar lenguas indígenas con metodologías apropiadas y desde una perspectiva intercultural. Se espera que sus egresados sean agentes clave en la revitalización lingüística dentro de sus comunidades y en el sistema educativo nacional.

Autoridades Comunales: Destacaron la importancia de que la universidad esté físicamente en su territorio, asegurando que la educación responda a sus necesidades reales y fortalezca su identidad.

Rectoría ULIM (en formación): Subrayó el carácter innovador y comunitario del modelo educativo, que busca ser un referente nacional e internacional en educación superior indígena. “Formaremos no solo profesores, sino guardianes y promotores activos de la riqueza lingüística de México”.

Presencia Estudiantil:

Los jóvenes de Santa Fe de la Laguna y Comachuén, ataviados con sus trajes tradicionales, fueron protagonistas centrales. Su entusiasmo refleja la esperanza de una generación que podrá formarse profesionalmente para preservar y transmitir su herencia lingüística sin tener que abandonar su entorno cultural.

Un Proyecto con Visión de Futuro:

La inauguración de la ULIM y su primera licenciatura marca un hito trascendental. Es la primera universidad pública en México creada específicamente para la enseñanza superior de las lenguas indígenas, sentando las bases para la formación de profesionales comprometidos con la diversidad lingüística y cultural del país. Se prevé que en el futuro se amplíe la oferta educativa a otras licenciaturas y lenguas nacionales.

REDACCION