El Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) tiene el objetivo de apoyar proyectos productivos capaces de incidir en el desarrollo local y regional y evitar impulsar “negocios changarreros” que no generan oportunidades de empleo y bienestar social, sostuvo la delegada en Michoacán de dicha dependencia, Mónica Sánchez Cachú.
La funcionaria federal precisó en Pátzcuaro que los objetivos de la dependencia apuntan a financiar iniciativas productivas y de servicios que resuelvan problemas comunes de la gente y de su entorno social y económico.Antes, dijo, cuando existía el Fonaes (Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad) se brindó apoyo a los negocios “changarreros”, es decir, emprendimientos sin impacto en términos de generación de empleos y de desarrollo socioeconómico.
Ahora, recalcó, que el Inaes ha sustituido al Fonaes, se tiene el propósito de apoyar ideas de proyectos que generen puestos de trabajo, que sean capaces de insertarse en una cadena de valor en beneficio de la economía local y comunitaria.
Al precisar que el instituto se encuentra en la fase de revisión, evaluación y dictaminación de las solicitudes de apoyo que ha recibido en el presente año para emprender o ampliar un proyecto productivo, Sánchez Cachú expuso la importancia que reviste el trabajo en equipo, la apropiación del emprendimiento de parte de los mismos grupos que desean iniciar un determinado establecimiento.
Y destacó: porque en la economía social se trata de establecer proyectos que satisfagan necesidades de colectivos sociales y económicas y no solamente que beneficien a unos cuantos.
Advirtió que el Inaes no apoyará “proyectos simulados”, sino iniciativas ciudadanas que busquen incidir en la problemática social en que están insertos.
Por otro lado, adelantó que a fines de este mes se publicará una nueva convocatoria (denominada CRECE) para otorgar apoyos o aportaciones por componente para inversión, desarrollo organizativo y empresarial, desarrollo comercial, organización de eventos comerciales y de procesos de incubación, entre otros.