Las empresas michoacanas que han sido apoyadas por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), en el último trimestre del 2014, inician actividades y con ello generan beneficios para sus integrantes.
Como parte del seguimiento y acompañamiento que se realiza a las empresas apoyadas, la Delegada del INAES en Michoacán, Mónica Sánchez Cachú, encabezó las visitas de seguimiento y de inicio de operaciones en la localidad de Tirio y en el municipio de La Huacana.Durante la inauguración del proyecto Jóvenes Pan de Vida, la Delegada del INAES en Michoacán, Mónica Sánchez Cachú, destacó la labor de los integrantes del proyecto, que han demostrado que con disciplina y responsabilidad se puede ganar la confianza de las autoridades para apoyar a este tipo de iniciativas.
Reconoció el esfuerzo de los jóvenes que vienen de un proceso de rehabilitación a causa de la adicción a las drogas, por aprender un oficio, integrarse en un grupo de trabajo, reunir los requisitos y demostrar ante el Gobierno Federal que han aprendido un oficio con el cual pueden autoemplearse.
Sánchez Cachú subrayó la importancia de que busquen alternativas para comercializar su producto y con ello puedan abrirse nuevos mercados.
El apoyo a este grupo de jóvenes se logró en coordinación con la intervención de la Secretaría de Gobernación, mediante el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El grupo Jóvenes Pan de Vida, está ubicado en la Localidad Tirio, está integrado por cinco jóvenes rehabilitados. El apoyo recibido por parte del INAES fue empleado en la adquisición de inmobiliario, maquinaria, equipo y materias primas para la elaboración de pan.
En La Huacana se visitaron cinco proyectos dedicados a la actividad de pesca de tilapia. Con el recurso los grupos adquirieron jaulas flotantes, alevines y alimento, esto les ha permitido incrementar la producción de tilapia, aumentar el abasto en la región y con ello satisfacer la demanda del mercado.
Cabe destacar que en La Huacana se visitó la Sociedad de Producción Rural “Elaborados Unidos de La Huacana”, proyecto dedicado a la talabartería, comercializa su producción en diversos estados, como es San Luis Potosí y Durango. Sus productos están elaborados por personas que han salido de un centro de readaptación social, por lo que al apoyar este tipo de proyectos INAES contribuye en la reinserción laboral de los ex reclusos.